Comercio Electrónico, Marketing

Qué es el remarketing, cómo y cuándo tengo que hacer una campaña

Por Jose Ángel Villalba Abadia Comentarios (2)
Qué es el remarketing, cómo y cuándo tengo que hacer una campaña

Para cualquier ecommerce, realizar campañas publicitarias digitales es una gran forma de darse a conocer, llegar a nuevos clientes y conseguir nuevas ventas. Es por ello que la mayoría de tiendas se lanzan a la publicidad online.

Crear una campaña de remarketing es una gran opción para conseguir aumentar tus ventas. Pero, no nos adelantemos. Vamos a conocer qué es el remarketing, cuándo tienes que crear este tipo de campañas y cómo puedes hacerlo.


Qué es el remarketing

El remarketing, también conocido como retargeting, es una técnica de marketing para impactar con publicidad a aquellos visitantes de nuestra web o personas que han interactuado con nuestra marca que no han realizado una acción de conversión.

Con el remarketing, aprovechamos sus datos de navegación con el fin de volver a atraerlos y tratar de cerrar la venta. También podemos utilizar el retargeting para permanecer en la mente de los consumidores potenciales, pero siempre una vez que ya ha habido una interacción con la marca.

Que es el Retargeting en Marketing Digital

Cuándo tengo que hacer retargeting y qué necesito

Para hacer retargeting y que este tenga sentido, debemos cumplir una condición clave: tener tráfico en nuestra web. Dado que el remarketing es una estrategia para impactar de nuevo a usuarios que ya nos han visitado, sólo podremos ejecutarla si, efectivamente, tenemos usuarios que nos visitan.

Además, existen una serie de momentos o escenarios donde es necesario hacer remarketing. Te recomiendo que pongas en marcha tu campaña de retargeting cuando tienes muchos carritos abandonados o ante un pico de tráfico. El pico de tráfico puede deberse al lanzamiento de una nueva temporada, a una promoción con un influencer o a un vídeo viral subido a tus redes sociales.

No sólo puedes hacer remarketing a los usuarios que visitan tu web, también puedes hacerlo a aquellos que interactúan en tus redes sociales.

Conectar los datos

Si ya tienes tráfico, es momento de empezar tu campaña de remarketing. Para ello, primero necesitamos identificar a los visitantes de la web. Esto lo conseguiremos al utilizar una cookie, que recogerá datos de forma anónima.

Pero tranquilo, no hace falta que crees tus propias cookies o las vayas implementando en el navegador de tus clientes potenciales. Basta con implementar un código de seguimiento o píxel de la plataforma en la que vayas a hacer los anuncios.

Eso sí, si tienes previsto hacer remarketing en varias plataformas, cada una de ellas necesitará un código de seguimiento diferente. Por ello, la mejor opción es utilizar Google Tag Manager, una herramienta de Google que permite unificar y actualizar de forma rápida varias etiquetas a través de un mismo código de seguimiento.

Recuerda que tendrás que tener una política de cookies acorde a la legislación y el modo de consentimiento de Google para poder usar cookies.

Crear listas de clientes

Por último, has de crear listas de tus usuarios agrupados por intereses lo más concretos posible. Por ejemplo, si en tu tienda vendes ropa, podemos crear una lista para los que han visto ropa de hombre, otra para ropa de mujer u otra para ropa de niño y funcionará mucho mejor que una lista genérica de todos los usuarios que han visitado tu web.

Para crear listas de clientes concretas destinadas a hacer remarketing es importante que tu tienda tenga una buena estructura y organización para ello. Asegúrate de cuidar el orden de tus categorías, tus productos y marcas, si las tienes.

Cómo hacer remarketing

Remarketing en Google Ads

Con la llegada de las campañas de Máximo Rendimiento, ya no tenemos que preocuparnos de elegir un tipo de campaña. Hoy en día, gracias a estas PMax (Performance Max, Máximo Rendimiento en inglés), podemos impactar directamente en todos los canales: YouTube, red de Display, Discover, Búsqueda, Maps, Gmail y Shopping.

Si bien todavía puedes escoger campañas de un sólo canal, es mucho más efectivo optar por las PMax, que impactan en todos los canales al mismo tiempo.

Antes de ello, tendremos que haber creado nuestra lista de clientes desde Google Analytics 4. Por supuesto, necesitamos tener una propiedad ya configurada y vinculada con nuestra cuenta de Google Ads. Para crear la lista, tan sólo tenemos que crear una nueva audiencia desde Administrar > Visualización de datos > Audiencias.

Una vez tengamos la lista de usuarios, podremos crear nuestra campaña PMax enfocada al retargeting de los visitantes que no compraron en nuestra web. Bastará con elegir nuestra audiencia creada desde GA4 como “Señal de audiencia” y configurar el resto de la campaña y grupo de recursos a nuestro gusto.

Para que tu campaña pueda ser rentable, te recomiendo que el objetivo de la misma sea “Ventas” o la acción de conversión que tengas en tu web. Recuerda que estamos tratando de conseguir que usuarios que ya nos han visitado finalicen su compra, por lo que nuestro objetivo es conseguir conversiones.

Remarketing en Facebook e Instagram

Meta (empresa propietaria de Facebook, Instagram o WhatsApp) nos permite impactar a los usuarios recogiendo datos no sólo de nuestra web, sino de las redes sociales de su propiedad. Además, debido al tiempo que los compradores pasan en estas aplicaciones, es una plataforma idónea para realizar remarketing y conseguir cerrar ventas.

Primero, necesitas vincular tu cuenta de Facebook con una cuenta de Instagram. Ambas deben ser profesionales y estar unidas en el Meta Business Suite. Además, tendremos que tener una cuenta de anunciante.

Puedes utilizar una campaña de Advantage+ para automatizar parte del proceso y utilizar tu audiencia para optimizar el rendimiento rápidamente.

En nuestra web, deberemos vincular el píxel de Meta (anteriormente, píxel de Facebook). Podemos hacerlo a través de Google Tag Manager. También te recomiendo vincular la API de conversiones, para poder hacer un mejor seguimiento. Esto es necesario para poder recoger datos de nuestra web. No hace falta nada extra para recoger datos de una red social.

Una vez ya tenemos los datos, lo único que nos queda es crear nuestra audiencia y la campaña. Accede al Administrador de Audiencias y selecciona los datos que necesitas para crear tu lista de usuarios. Posteriormente, crea la campaña desde el Administrador de Anuncios y selecciona el público que has creado. Recuerda marcar como objetivo tu acción de conversión principal.

Otras formas de hacer retargeting

Remarketing en X o Twitter: Al igual que en Meta, XAds (anteriormente Twitter Ads) nos permite, mediante un código de seguimiento, trackear los visitantes de nuestro ecommerce, así como aquellas cuentas de Twitter que interactúen con o visiten de alguna manera nuestro perfil. Podemos crear una audiencia personalizada y una campaña para volver a impactar a este público.

Campaña de retargeting en TikTok Ads: Similar a las redes sociales mencionadas, con TikTok podemos recoger datos de la web y de la red social, crear una lista de usuarios y dirigir a ellos las campañas que creemos en esta plataforma.

Puedes utilizar Google Tag Manager para incluir todos los códigos de seguimiento y gestionarlos desde el mismo lugar.

Retargeting en LinkedIn Ads: Aunque funciona igual que las redes que ya hemos mencionado (conectar datos > crear audiencia > crear campaña), LinkedIn es muy interesante para hacer remarketing de determinados productos debido a su enfoque único y tipo de usuarios. Esta plataforma es ideal para impactar con productos o servicios B2B, enfocados a profesionales y negocios.

Plataformas de remarketing propias: Existen empresas que proporcionan servicios enfocados al retargeting a través de sus propios medios y red de webs. Son interesantes para negocios más grandes, que cuentan con una gran cantidad de visitas a su tienda, a los que pueden dar muy buenos resultados.

Como crear una campaña de remarketing

Por qué debería hacer remarketing

Si todavía no estás convencido de crear tu campaña de remarketing, te voy a poner un ejemplo más práctico que va a terminar de convencerte.

Imagina que pasas por delante de una joyería, pero no entras. Al día siguiente cambias de ruta y ves dos joyerías distintas. Si necesitas un anillo, seguramente irás donde viste más opciones: las de ese segundo día. Te olvidas por completo de la primera joyería.

Ahora imagina que después de pasar por la primera joyería, empiezas a verla por todas partes: un cartel, un anuncio en el centro comercial, otro más al volver a casa. Esa joyería se te queda en la cabeza. Al día siguiente, ves las otras dos, pero tu mente hace clic: "mira, como la joyería de ayer". Y cuando compras el anillo, eliges la que has visto más veces, no la primera, sino la más presente.

Pues en el mundo digital lo mismo. Si constantemente impactas a tus visitantes, eventualmente los transformarán en clientes. Porque cuando piensen en comprar el producto que vendes, pensarán en ti por delante del resto.

Google Ads permite un alcance multicanal (YouTube, Display, Búsqueda) y se basa en intención de búsqueda, mientras que Facebook y TikTok se centran más en el comportamiento social y el contenido visual inmersivo.

Cuando tu web tiene suficiente tráfico, especialmente ante carritos abandonados o tras picos de visitas provocados por promociones, lanzamientos de productos o contenidos virales.

Porque mostrar anuncios específicos según intereses aumenta la relevancia del mensaje, mejora la experiencia del usuario y eleva las posibilidades de conversión frente a audiencias generales.


¿Quiéres mejorar tu e-commerce?
x
Academia digital ecommerce

Únete a nuestra Academia Digital y recibe los mejores trucos y consejos sobre Comercio Electrónico y Marketing Digital diréctamente en tu correo.

Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Comentarios


Ordenar por:
#1480 miguel dice:

Estoy leyendo el articulo y me suena a chino, podeis ayudarme vosotros.

#1481 Palbin dice:

Buenas tardes Miguel; claro que podemos ayudarte, en resumen el remarketing consiste en impactar con publicidad a personas que ya han visitado tu sitio web o tienda online. Es una de las publicidades más rentables y la que más posibilidades de rescatar clientes tiene, desde Palbin.com la recomendamos.


Deja un Comentario

Tu email no será publicado


©2025 Siokia SL | Palbin.com: Crea tu tienda en dos pasos, 1 y 2. Condiciones de uso y Política de privacidad