Social Media y Social Commerce

¿Por qué crear perfil empresa linkedin es una buena idea?

Por Palbin Com Comentarios (3)
¿Por qué crear perfil empresa linkedin es una buena idea?

Está claro que Linkedin no tiene nada que ver con las redes sociales más populares como Facebook o Twitter en las que el contenido y los propósitos son más informales. Por tanto, debemos de partir de la premisa que Linkedin tiene un entorno totalmente profesional, aunque tampoco es necesario pasarse de serio :)


¿Qué es LinkedIn?

Linkedn es mucho más que una red social para buscar trabajo. Para que os hagáis una idea, Linkedin es la red social profesional más importante del mundo y sus usuarios la utilizan para hacer negocios. ¿Qué significa esto? Pues que los usuarios no la frecuentan para su entretenimiento y que podemos conseguir contactos y clientes para nuestro negocio.

Linkedin nos abrirá las puertas de nuevos productos, marcas y proveedores. También nos aportará conocimientos sobre nuestro sector gracias a otros usuarios y los grupos, nos permitirá aumentar contactos y clientes y, en definitiva, nos abrirá oportunidades. Si tienes una tienda online puedes utilizar una página de empresa de Linkedin para mostrarla a tus potenciales clientes, distribuidores y futuros partners. Hoy en el blog de Palbin.com os desvelamos por qué utilizar Linkedin en una tienda online es una buena idea:

LinkedIn para empresas

Beneficios de crear un perfil empresa para tu tienda online

  • Al tratarse de una red social profesional, nos permitirá promocionar nuestra marca y productos, nuestros logros empresariales y acertar en el público objetivo con gustos afines a tu marca.
  • Es una fuente insaciable de clientes potenciales a los cuales puedes acceder y entablar relaciones de negocio con ellos.
  • La publicidad en LinkedIn es muy segmentada ya que se conocen los círculos de interés laborales de cada perfil.
  • Al tener carácter profesional, está permitida hacer publicidad en las publicaciones, aunque no te pases si no quieres lastimar la imagen de tu marca.
  • Puedes generar rápidamente y fácilmente una red de networking, compartir impresiones y opiniones en grupos especializados
  • LinkedIn ofrece estadísticas de los seguidores y personas que entran a tu perfil, luego podrás conectar con ellos para hacer push y fomentar la conversión

Crear perfil empresa LinkedIn: Pasos para el éxito

1. Crear pagina empresa Linkedin para tienda online

Si tienes una tienda online o un negocio en Internet tienes que crear una página de empresa en Linkedin. Es totalmente gratuito y lo puedes hacer en unos minutos. Tan solo tienes que seguir unos sencillos pasos. Es importante indicar que para poder hacer el perfil de empresa en Linkedin, primero tienes que tener tu perfil personal, igual que en Facebook.

En nuestra página de empresa de LinkedIn podremos indicar a qué sector pertenece nuestro negocio, el número de empleados que tenemos, subir nuestro logotipo, el enlace directo a nuestra página web, nuestro blog y multitud de imágenes y vídeos con los que mostrar la mejor imagen de nuestra empresa.

Sin lugar a dudas, crear una página empresa en LinkedIn ayudará a mejorar nuestro posicionamiento en los buscadores, puesto que nos permite crear una descripción de calidad sobre nuestra tienda online y se incluye un enlace directo que posiciona realmente bien en Google. Tan solo por este detalle, ya vale la pena hacer nuestra página de empresa en Facebook.

crear pagina de empresa en linkedin

2. Consigue seguidores y participa en grupos

Como en todas las redes sociales, en Linkedin cualquier persona o empresa puede seguir a tu negocio. Ya sabemos que conseguir seguidores de calidad no es una tarea sencilla, pero tener un buen séquito de followers dará un enorme potencial a nuestros mensajes.

La mejor manera de conseguir seguidores en Linkedin es ser activo en nuesta cuenta de Linkedin y en el perfil de empresa. Es funamental que compartamos el contenido de nuestro negocio en nuestro perfil de Linkedin y también utilizar los grupos.

Los grupos de Linkedin son un público objetivo imprescindible para compartir nuestras publicaciones. Y es que en Linkedin existen numerosos grupos especializados en todos los sectores donde se puede acceder e intercambiar nuestros contenidos. Como imaginaréis, los grupos son un imán para conseguir seguidores y aumentar vuestra presencia en la red social.

3. Cómo publicar en LinkedIn contenido interesante

Compartir por compartir no sirve de nada en las redes sociales. Debemos tener muy claro cómo publicar en LinkedIn nuestras novedades en las redes sociales y las noticias debe ser un escaparate para mostrar lo buenos que somos y aportar contenido de valor a nuestro público. Hay que huir de publicar por publicar para evitar aburrir al personal.

Antes de publicar en Linkedin, piensa a qué tipo de persona te estás dirigiendo y muestra contenidos que pueden resultar interesantes para esa comunidad. Por tanto, el objetivo no es hablar todo lo que podamos de nuestra empresa, sino facilitar a nuestros seguidores o público objetivo contenido que les resulte útil para su negocio o necesidad.

En la misma página de empresa de Linkedin podremos escribir sobre cualquiera de nuestros productos, novedades o ventajas para que cualquier persona pueda verlo y compartirlo con sus seguidores. Una buena práctica en tu página de empresa es destacar productos de tu tienda online y compartir las mejores entradas del blog de tu negocio.

Publicar contenido de valor

4. Aumenta tus contactos profesionales

Tenemos claro que el propósito de Linkedin es aumentar nuestros contactos profesionales, lo que se conoce como networking. El mundo de Internet obliga a todas las empresas a "moverse", si no te mueves estás muerto. Para seguir vivos y que tu tienda online tenga éxito necesitarás conocer nuevos contactos, vender productos y marcas nuevas y hacerte un hueco como un referente de tu sector.

Solicita recomendaciones a tus proveedores, a gente con la que haces negocios y evita valorar tú mismo sobre tu empresa. No queda nada bien las valoraciones positivas que se hacen desde dentro de la propia empresa. Los contactos que vean tu página de empresa valorarán la diversidad de opiniones y las experiencias de las personas o empresas que trabajan contigo.

Para buscar nuevos contactos en Linkedin podemos utilizar su buscador. Con esta herramienta se pueden encontrar de forma sencilla cualquier persona o empresa de nuestro sector con la que iniciar un vínculo a través de la red social profesional. No hay que volverse locos con la búsqueda de nuevos contactos. Conseguir unos 5/10 contactos semanales puede ser un buen número para ampliar nuestra lista de contactos.

5. Analiza y mide resultados al crear página empresa en linkedin

Ya es un tópico la frase que para crecer hay que medir lo que estás haciendo. Pues bien, en Linkedin no iba a ser menos. En la red social profesional también existen métricas esenciales que controlar si queremos analizar la evolución y necesidades de nuestra empresa. El indicador más claro es el número de contactos y seguidores que tenemos en nuestros perfiles.

En Linkedin también existe una sección especial para las estadísticas conde podemos comprobar mes a mes las páginas vistas, la gente que visita nuestro perfil y nos aporta detalles interesantes para contrastar que nuestras acciones en esta red social están siendo efectivas.

6. Ten paciencia y no decaigas

A menudo en Internet tenemos la sensación que nuestras acciones no tienen una respuesta inmediata para nuestra tienda online. Es cierto, pero tranquilo porque todo lo que siembras tendrá su fruto. Como en tu blog y tu tienda online, la constancia y el buen trabajo te llevará al éxito. Si somos lo sufiicientemente pacientes y trabajamos bien los resultados están asegurados.


Y tú, ¿cómo utilizas Linkedin para tu negocio?, ¿ya tienes buenos resultados con Linkedin?

¡Felices Ventas!


¿Quiéres mejorar tu e-commerce?
x
Academia digital ecommerce

Únete a nuestra Academia Digital y recibe los mejores trucos y consejos sobre Comercio Electrónico y Marketing Digital diréctamente en tu correo.

Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Comentarios


Ordenar por:
#584 JOse Antonio Ortiz dice:

Muy buena publicación y la verdad que nos estais ayudando y mucho, pero para hacer funcionar bien linkedin, como podemos hacer un tutorial o algo similar? Porque linkedin es bastante complejo y me pierdo.

#4650 Sergio dice:

Al crear la cuenta LinkedIn bussines todos los contactos que consiga, asociarán mi negocio con mi experiencia profesional personal?? Lo digo por que como tengo que tener cuenta personal para poder crear la cuenta bussines. No me interesa que sepan de mi experiencia laboral personal.

#4850 Palbin dice:

Hola Sergio! Desde la página de tu empresa no se podrá ver directamente tu perfil profesional (personal), pero al aparecer como trabajador de la empresa si que podrán encontrarte a través de ella. Un saludo!


Deja un Comentario

Tu email no será publicado


©2023 Siokia SL | Palbin.com: Crea tu tienda en dos pasos, 1 y 2. Condiciones de uso y Política de privacidad