Social Media y Social Commerce, Marketing

Sesgos de Marketing en Ecommerce: Cómo usarlos para vender más

Por Catalina Concepción
Sesgos de Marketing en Ecommerce: Cómo usarlos para vender más

Seguro que en más de una ocasión has entrado en una tienda online, has visto un contador con una oferta a punto de terminar y has sentido ese impulso de comprar antes de que se agotara. O tal vez te decidiste por un producto porque tenía decenas de valoraciones positivas que te transmitieron confianza. Todo ello no es casualidad: son sesgos cognitivos aplicados al Ecommerce.

Aquí te cuento cuáles son los más importantes y cómo usarlos para mejorar tus conversiones, ayudarte a vender más y fidelizar a tus clientes.


Urgencia y escasez en Ecommerce: impulsa la compra inmediata

¿Alguna vez has comprado algo solo porque “quedaban pocas unidades”? Esa es la fuerza de la urgencia y escasez. Cuando un usuario ve que una promoción termina en pocas horas o que el stock es limitado, siente la necesidad de actuar rápido para no perder una oportunidad.

Esta práctica es beneficiosa porque no solo evita que el cliente posponga la compra, sino que también aumenta la percepción del valor del producto. Un artículo que parece escaso se interpreta como más deseado y exclusivo, lo que refuerza la decisión de compra.

Mensajes como “sólo quedan tres unidades disponibles” o “oferta válida hasta…” son ejemplos perfectos de cómo impulsar la compra inmediata.

Prueba social en Ecommerce: reseñas y valoraciones

Antes de comprar, los clientes buscan la confirmación de que otros ya han probado el producto y han quedado satisfechos. La prueba social funciona porque, de manera natural, confiamos más en la experiencia de otros consumidores. Saber que alguien en tu posición tomó la decisión y tuvo un resultado positivo reduce la incertidumbre y nos anima a seguir ese mismo camino.

Mostrar reseñas verificadas, puntuaciones con estrellas o testimonios con fotos reales transmite seguridad y reduce las dudas. Incluso una pequeña etiqueta que anuncie “producto más vendido” puede marcar la diferencia y generar ese interés. Cuantas más señales de popularidad y confianza vea el usuario, más fácil le resultará tomar la decisión de comprar el producto.

Una reseña negativa puede frenar la decisión de compra, por eso es fundamental dar una respuesta rápida y constructiva que recupere la confianza de los clientes.

Aversión a la pérdida: cómo evitar que tu cliente abandone la compra

Perder duele más que ganar. Así lo explica la teoría de la aversión a la pérdida, que explica por qué los consumidores son más sensibles a lo que pueden dejar escapar que a los beneficios que podrían obtener. En Ecommerce, este sesgo se convierte en un recurso clave para reducir el abandono de carritos.

Cuando recuerdas a un usuario lo que perderá si no completa su compra, se genera una sensación de urgencia difícil de ignorar. Un simple recordatorio puede marcar la diferencia entre una venta perdida y una conversión. Por eso, los emails de recuperación o los pop-ups personalizados que muestran los productos pendientes en el carrito junto con un mensaje directo resultan tan efectivos.

Frases como “tu descuento caduca en dos horas” o “pierdes el envío gratis si no completas tu pedido” son ejemplos claros de cómo transformar la aversión a la pérdida.

Principio de autoridad en Marketing Digital: aumenta la confianza

Confiamos más en quienes consideramos expertos. Ese es el poder del principio de autoridad aplicado al Ecommerce. Mostrar métodos de pago seguros, certificados oficiales o logos de medios en los que tu marca ha aparecido transmite una sensación inmediata de seguridad.

Con la evolución de la publicidad digital, esta autoridad también se construye a través de la colaboración con creadores de contenido. Ellos conectan con sus audiencias de una manera cercana y auténtica, lo que permite a las marcas proyectar confianza en un tono mucho más humano. Cuando alguien en quien el público confía recomienda tu producto, la percepción del riesgo disminuye y la confianza se multiplica.

Reciprocidad en ventas online: regala valor antes de vender

Cuando entras en una tienda online y recibes algo inesperado, como un cupón de bienvenida, una muestra gratuita o un descuento por tu primer pedido, se genera la necesidad de corresponder. A esto se le conoce como reciprocidad, es uno de los sesgos más efectivos para convertir visitas en una oportunidad de venta.

Hacer uso de la reciprocidad con descuentos de fidelización no solo es una buena opción para impulsar la primera compra, también es una herramienta eficaz para fidelizar. Las marcas que la aplican en campañas como Black Friday, ofreciendo regalos extra o descuentos exclusivos, consiguen que los clientes quieran volver porque perciben que obtendrán un valor añadido.

Descuento Fidelización

Sesgo de anclaje en Ecommerce: cómo influir en la percepción del precio

El primer precio que un usuario ve se convierte en su referencia. Si un producto se presenta inicialmente con un valor elevado y después se muestra rebajado, la sensación de ahorro es mucho mayor, incluso aunque el precio final esté dentro del rango esperado. A este fenómeno se le conoce como sesgo de anclaje.

Por eso funcionan tan bien los precios tachados, los descuentos por lote que destacan cuánto es el ahorro total o las campañas de rebajas estacionales. No es solo cuestión de bajar precios, sino de resaltar la comparación entre lo que costaba y lo que cuesta ahora. Ese contraste refuerza la idea de que el cliente está tomando una decisión inteligente a la hora de escoger el producto.

Efecto Bandwagon (Efecto Arrastre): cuando todos compran, tú también

Si vemos que un producto es popular, lo interpretamos como una señal de que es una buena elección, por ello los clientes sienten la tranquilidad de que no se equivocarán si eligen lo mismo que muchos otros están comprando. Además, este sesgo aporta una justificación inmediata a la decisión: si tanta gente lo compra, debe haber un buen motivo detrás.

Por eso funcionan tan bien las etiquetas como “más vendidos”, “top en ventas” o “tendencia”. Estos mensajes generan confianza, reducen la incertidumbre y empujan al cliente a seguir el camino de la mayoría.

FOMO en Marketing Digital: miedo a perderse la oferta

Es probable que hayas oído hablar del término “FOMO”, que significa fear of missing out, el miedo a perderse algo. Este sesgo se ha convertido en uno de los motores más potentes del marketing digital, porque juega directamente con nuestra necesidad de no quedar fuera de una oportunidad. La clave está en que el cliente sienta que, si espera demasiado, se quedará fuera de algo realmente valioso.

Aplicar el FOMO en lanzamientos, promociones flash o campañas es una manera muy eficaz de transformar la indecisión en acción inmediata.

La práctica hace al maestro

Los sesgos cognitivos no son trucos de manipulación, sino reflejos naturales de cómo tomamos decisiones. Aplicados con honestidad y creatividad, se convierten en aliados capaces de aumentar tus ventas, fidelizar clientes y mejorar la experiencia de compra.


Empieza a ponerlos en práctica en tu tienda online y verás cómo se transforman en piezas clave de tu estrategia digital. Al final, lo que lleva un cliente a decidirse por un producto son los pequeños detalles.


Sí, siempre que se usen de manera transparente. La clave está en mejorar la experiencia del cliente, no en engañarlo.

No existe una única respuesta, ya que depende del producto y del público. Sin embargo, los más influyentes suelen ser la urgencia, la prueba social y el FOMO, porque actúan directamente sobre la decisión inmediata.

La mejor forma es realizar pruebas y analizar métricas clave como la tasa de conversión, el abandono de carrito o el valor medio del pedido. Así sabrás qué sesgos conectan mejor con tu audiencia.


¿Quiéres mejorar tu e-commerce?
x
Academia digital ecommerce

Únete a nuestra Academia Digital y recibe los mejores trucos y consejos sobre Comercio Electrónico y Marketing Digital diréctamente en tu correo.

Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Comentarios


No se encontraron resultados.

Deja un Comentario

Tu email no será publicado


©2025 Siokia SL | Palbin.com: Crea tu tienda en dos pasos, 1 y 2. Condiciones de uso y Política de privacidad