La publicidad está por todas partes: en las calles, en las pantallas… incluso en nuestros recuerdos. Seguro que aún tienes en mente alguna canción pegadiza, o aquel eslogan que resonó hace años. Pero lo cierto es que la publicidad de hoy poco tiene que ver con la de sus inicios.
En este post repasamos su evolución y las tendencias actuales, para entender cómo hemos llegado hasta aquí… y hacia dónde vamos.
- Historia y orígenes de la publicidad
- › Primeros banners y pop-ups de los años 90
- › Segmentación avanzada y personalización
- Plataformas digitales y formatos emergentes para publicidad
- › SEM y publicidad en buscadores
- › Publicidad en redes sociales
- › Publicidad en streaming y OTT
- Tendencias actuales y tecnologías disruptivas en campañas digitales
- › Programática, IA y automatización
- › Realidad aumentada y experiencias inmersivas
- Hacia una publicidad que conecta
Historia y orígenes de la publicidad
Los primeros anuncios, tal y como los conocemos, surgieron con la invención de la imprenta, principalmente a través de los periódicos. Durante el siglo XX, la prensa escrita fue el medio principal para promocionar productos y servicios.
En los años veinte y treinta, la radio introdujo los primeros anuncios sonoros. Las melodías pegadizas y frases memorables marcaron una etapa en la que los anunciantes empezaron a hablar de forma directa al cliente. Entre los años treinta y cincuenta, las calles se llenaron de carteles publicitarios: estaciones, mercados y zonas transitadas se decoraban con ilustraciones impactantes y mensajes breves.
La llegada de la televisión en los cincuenta lo cambió todo. Imagen y sonido se unieron para contar historias en formato audiovisual, combinando lo mejor de los medios anteriores y dando forma a la publicidad moderna. En los setenta aparecieron los MUPI (Muebles Urbanos como Punto de Información), integrando la publicidad exterior en el mobiliario urbano de ciudades y pueblos.
Y a partir de los noventa, internet revolucionó la publicidad con el nacimiento del formato digital, capaz de llegar a audiencias globales en segundos. Desde entonces, no ha dejado de evolucionar con la tecnología.
Primeros banners y pop-ups de los años 90
Con la llegada de internet en los años 90 comenzó una nueva era para la publicidad. Los primeros formatos digitales fueron los banners estáticos y pop-ups emergentes, que invitaban al usuario a interactuar directamente con el anuncio. Por primera vez, era posible registrar clics y medir la interacción real del usuario (cuántos clics hacía y cuánto tiempo permanecía en una página). Sin ir más lejos, el primer banner digital, publicado en 1994 por AT&T mantuvo los registros de las interacciones y alcanzó una tasa de clics estimada del 44%
Segmentación avanzada y personalización
Si antes los anuncios iban dirigidos a un público mayoritario, ahora una de las grandes fortalezas del entorno digital es la capacidad de medir resultados y obtener datos basados en el comportamiento y los intereses del usuario, creando experiencias completamente personalizadas. Gracias a las herramientas de análisis y segmentación, las marcas pueden crear nuevas estrategias y adaptar sus mensajes no solo al perfil demográfico, sino también a los hábitos de consumo y las preferencias de contenido. Esto permite optimizar recursos, aumentar la efectividad y alcance de las campañas que se presentan a la audiencia.
El Customer Relationship Content (CRC) ha hecho que la publicidad sea más directa, cercana y relevante que nunca
Plataformas digitales y formatos emergentes para publicidad
Las tecnologías han ampliado exponencialmente la posibilidad del marketing digital. Cada plataforma trae consigo nuevos formatos y maneras de interactuar con el usuario. El contenido cada vez se ha vuelto cada vez más breve, interactivo y multiplataforma, adaptándose a los hábitos de consumo. El formato de vídeo publicitario en sitios web y redes sociales se ha convertido en el más utilizado por su capacidad para captar la atención rápidamente y transmitir el mensaje de forma atractiva y memorable.
SEM y publicidad en buscadores
Los buscadores que utilizamos hoy dieron un gran salto a partir del año 2000 con la llegada de Google Adwords, que se convirtió en una herramienta más que esencial para las marcas. Este sistema dio forma al SEM (Search Engine Marketing), permitiendo mostrar anuncios basados en las palabras clave que el usuario está buscando en ese momento, lo que garantiza un impacto inmediato y fácilmente medible.
Publicidad en redes sociales
Con la aparición de las redes sociales, se ha popularizado el formato de contenido vertical (reels, tiktoks, shorts) el cual es breve, dinámico y pensado para retener la atención mientras el usuario navega. Estas plataformas permiten integrar publicidad directa de productos y tiendas online como TikTok Shop, facilitando la compra o el contacto directo con el perfil del vendedor sin salir de la aplicación.
Las redes son un canal directo para conectar con la audiencia, y la viralidad ha hecho que llegar a grandes masas sea más fácil que nunca.
Publicidad en streaming y OTT
Con el auge de plataformas como Netflix, HBO o Youtube, la publicidad en streaming conocida como OTT (Over the Top) ha abierto nuevas posibilidades para las marcas. Este formato permite segmentar por intereses, horarios y comportamiento, mostrando mensajes adaptados a la forma en que cada usuario consume contenido. Ya no se trata de un anuncio en medio de un programa, sino de ofrecerlo en el momento y contexto adecuados.
Tendencias actuales y tecnologías disruptivas en campañas digitales
Vivimos en una era en la que las campañas publicitarias giran en torno al contenido y al valor que aportan al usuario, conectando de forma profunda con los valores y expectativas del consumidor. La fidelización con los clientes se ha convertido en un objetivo clave: no se trata solo de captar la atención, sino de construir relaciones duraderas. En este contexto, el vídeo se consolida como el eje de las estrategias más premiadas y efectivas, gracias al amplio abanico de posibilidades que ofrece.
Programática, IA y automatización
Las RTB (Plataformas de Compra Programática) han transformado la manera en que se adquieren espacios publicitarios, permitiendo que este proceso sea automático. La inteligencia artificial ayuda a analizar datos, anticipar comportamientos y adaptar el contenido a cada usuario, para lograr mensajes más precisos y relevantes. En pocas palabras, el uso de la IA en el marketing digital optimiza y mejora la experiencia del consumidor.
El uso excesivo de la IA o la automatización puede deshumanizar la experiencia del usuario. Haz uso de las herramientas con responsabilidad, priorizando el contenido propio y de calidad.
Realidad aumentada y experiencias inmersivas
La realidad aumentada y la realidad virtual están llevando la publicidad a otro nivel. Ya no basta con ver un anuncio: ahora el usuario puede interactuar, explorar y vivir la marca. Desde juegos y filtros interactivos hasta probadores virtuales, estas tecnologías crean experiencias memorables que fortalecen la conexión emocional y refuerzan la imagen de marca.
Hacia una publicidad que conecta
La publicidad digital está viviendo un momento de cambio constante impulsado por la tecnología. Las marcas que mezclen innovación, personalización y valores auténticos serán las que consigan no solo vender, sino crear vínculos reales y duraderos. Si tienes tu tienda con nosotros en Palbin, siempre puedes transformar tus campañas y redes sociales con nuestro equipo, para que tu marca no solo se vea, sino que se recuerde.
Comentarios
Deja un Comentario