Comercio Electrónico, Marketing

Cómo vender cosmética online en pocos pasos

Por Jose Ángel Villalba Abadia
Cómo vender cosmética online en pocos pasos

Seguro que en muchas ocasiones te ha venido a la cabeza la idea de montar tu negocio, ser tu propia jefa, y seguro que los productos cosméticos han surgido como idea para vender. Si quieres hacer las cosas bien, olvídate de programas de afiliados y estructuras piramidales de revendedores en las que otro gana dinero a tu cuenta. Monta tu negocio de verdad y vende tus productos por internet.

En Palbin hemos asesorado a más de 50.000 tiendas, y hemos trabajado de forma directa en la creación de muchas de ellas. Por tanto, vamos a tratar de ayudarte a que lances ese negocio que tanto tiempo lleva en tu cabeza.


Cómo vender productos cosméticos desde casa

Análisis del mercado y la competencia

Lo primero que debes hacer para saber si tu negocio es rentable es un análisis de mercado. Calma, no te asustes. No hace falta que hagas un mega estudio como si fueses una universidad o una gran corporación. Pero sí que investigues el sector y lo conozcas a fondo desde un punto de vista empresarial.

Revisa y repasa la competencia a fondo. Busca tiendas que vendan este tipo de productos y observa qué y cómo lo están haciendo. Fíjate en su web, en sus redes sociales, en cómo comunican y atacan a su público o las ofertas que realizan. Incluso puedes suscribirte a su newsletter o probar a hacer un pedido (y luego devolverlo si no quieres gastar el dinero) para estudiar a fondo el proceso de compra.

Echa un vistazo tanto a los líderes en el mercado como a tiendas más pequeñas para tener una imagen más amplia.

Productos, catálogo y proveedores

Una vez has realizado un trabajo de investigación, es momento de dar forma a la idea. Y eso significa ir “al turrón”, es decir, al producto. El tema lo tenemos claro, vamos a vender cosméticos desde casa. Pero dentro de este sector hay mucho nicho de mercado que podemos atacar. Y en base a ello tendremos que escoger nuestros productos.

Aunque seguro que ya los conoces, te dejamos una lista de nichos muy interesantes dentro del sector de la cosmética:

  • Según el consumidor: Podemos centrar los productos de nuestra tienda según diferentes características de nuestro cliente idóneo: Cosmética para hombres, para bebés, para adolescentes, para pieles maduras…
  • Según el origen o filosofía: Buscamos vender el producto en base a su origen: Cosmética vegana, orgánica, natural, waterless, artesanal…
  • Según el precio: Cosmética premium o de lujo, cosmética low cost, de ocasión (premium a precios asequibles)...
  • Según parte del cuerpo o función: Cosmética facial, corporal, sexual, cuidado solar…
Si te centras en un nicho de mercado más concreto y te enfocas en un tipo de cliente objetivo, tendrás más posibilidades de éxito.

Otra de las decisiones que vas a tener que tomar es si vendes y distribuyes productos de marcas consolidadas o creas tu propia imagen y productos. Cada una tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que valora bien antes de decidirte.

Por ejemplo, aunque puede que generes más confianza con productos de marca y te asientes más rápido en el mercado, te resultará más difícil competir con otras tiendas que vendan lo mismo (seguramente con mejores precios y con clientela fidelizada). Con tu propia marca, por el contrario, te será más fácil aportar algo nuevo al mercado y diferenciarte de la competencia, lo que a largo plazo, probablemente sea mejor.

Cuando sepas qué tipo de productos quieres vender, es momento de encontrar el proveedor perfecto. Al ser una tienda online, partes con la ventaja de elegir entre un proveedor tradicional y almacenar el producto por tu cuenta, o hacer dropshipping (sobre todo si vendes marcas ya existentes) y centrarte en conseguir clientes sin preocuparte por la inversión en stock o el almacenaje.

Aspectos legales para abrir tu negocio

Como sabrás, abrir un negocio conlleva una serie de requisitos legales que tienes que cumplir. Altas, formularios, registros… Una parte tediosa, de acuerdo. Pero no por ello puedes saltarla. Si haces las cosas bien desde el principio, evitarás problemas después.

No olvides tener en cuenta darte de alta como autónoma. Si bien puede que no sea 100% obligatorio, mi recomendación es que evalúes tu caso particular con un gestor o asesor fiscal. Repasa bien los pros y contras. Por ejemplo, si no te das de alta no pagas la cuota de autónomos, vale. Pero tampoco te puedes desgravar el IVA de tus compras (y tendrás que abonar igualmente de tus ventas) o acceder a ayudas y préstamos.

Si dudas entre darte de alta en el RETA (Autónomos) o no, recomiendo que valores los pros y contras de tu situación con un gestor o asesor fiscal de confianza.

Tienda para vender cosmética online

Si ya tenemos información, productos, y aspectos legales cubiertos, toca centrarse en vender. Y para hacerlo, necesitas tener tu propia tienda online de cosméticos.

Seguro que piensas que construir una web para vender es caro y complejo. Pero todo lo contrario. Existen plataformas de ecommerce en las que pagas una cuota reducida (como si de Netflix o Spotify se tratase) y puedes construir tu web de forma sencilla y mantenerla en funcionamiento. No requieren de inversiones desproporcionadas ni de grandes pagos a programadores informáticos.

Sobre todo, fíjate en que la plataforma en la que montes tu negocio tenga un precio acorde, especialmente en las comisiones por venta, que incluya el hosting (difícil de configurar), y tenga soporte que te ayude y te guíe a la hora de gestionar la web. No te olvides de revisar las conexiones con las principales herramientas de marketing.

Una vez hayas escogido la plataforma, es momento de crear el diseño de tu web, subir tu catálogo, añadir tus métodos de pago y costes de envío. Tendrás también que encontrar transportista (hay plataformas que te ofrecen envíos integrados con precios muy competitivos) y hablar con tu banco para contratar un TPV virtual. Te recomiendo ofrecer también otros métodos de pago a tus clientes para tener más opciones de completar la venta.

Crear tienda online

Comunicación y marketing

En caso de que hayas llegado a este paso, enhorabuena. Has construido una base sólida para tu negocio. Pero falta lo más importante de todo, vender. Tenemos que comunicar al mundo que tu tienda está abierta y que pueden comprar en ella. Y para hacerlo, te presento a tus nuevos 4 jinetes del marketing digital: SEO, SEM, RRSS y Email Marketing. Igual no tienes ni idea de que son estas siglas, pero lo vas a descubrir si sigues leyendo.

  • SEO: Optimización de los motores de búsqueda. Básicamente, trabajar dentro de tu página en productos, categorías, landings o blog para que los buscadores, principalmente Google, sepan lo que ofreces y puedan mostrarlo a las personas que buscan esos productos en los primeros resultados.
  • SEM: Marketing de los motores de búsqueda. Básicamente, publicidad online. Aunque al principio el SEM sólo eran los resultados patrocinados que aparecían al principio de las búsquedas, ahora se conoce así a prácticamente toda la publicidad en internet. Requiere de inversión.
  • RRSS: Redes Sociales. Busca dónde está tu público objetivo y lánzate a crear contenido relacionado con tus productos. Quién te iba a decir que al montar un negocio ibas a acabar siendo influencer, ¿verdad?. No te olvides tampoco de promocionar ese contenido (pagando, por desgracia) y de lanzar otras acciones promocionales, como sorteos de productos o descuentos.
  • Email Marketing: Marketing por correo electrónico. Y ojo, no nos referimos a que bombardees con spam a desconocidos. Crea una newsletter y ofrece un descuento a tus suscriptores, así los tendrás enganchados a tus novedades. Cuida las comunicaciones de pedidos por mail. Estudia y recupera los carritos abandonados.

Si todavía te suena a chino todo esto del marketing digital, lo mejor es que busques una agencia y lo dejes en manos de un experto. ¿A que no dejarías que un sastre te aplicase bótox? Pues no dejes tu negocio en manos del azar, o peor todavía, de un sabelotodo cualquiera.

Pasos para crear un negocio de cosmética online

Presupuesto para abrir una tienda de cosméticos

¿Quieres saber cuanto te vas a gastar? Te voy a dar la respuesta más cercana a la realidad. Depende. Así es. El presupuesto que quieras gastar depende de tus decisiones y de cuanto quieras impulsar tu negocio. Lo que sí podemos hacer es una aproximación de la inversión mínima que vas a necesitar para conseguir un resultado aceptable (siempre se puede hacer más barato, pero seguro que no quieres que tu web acabe inundada de anuncios de dudosa procedencia).

Para este presupuesto mínimo, tomamos las siguientes variables:

  • No haces inversión en stock, trabajas con un proveedor dropshipping que no requiere cuota mínima.
  • Construyes la página por tu cuenta utilizando plantillas y diseños gratuitos de la plataforma de ecommerce que hayas elegido (peor resultado que hecha por un diseñador).
  • No inviertes en publicidad (lo cual dificultará mucho que tengamos éxito).
  • Trabajas por tu cuenta la comunicación en RRSS y el posicionamiento SEO (menos eficacia).
  • Tu plataforma de ecommerce incluye el hosting, el mantenimiento y opciones de marketing gratuitas (correos electrónicos, análisis).
  • Estás dada de alta en el Régimen de Autónomos.

Coste Importe aproximado Tipo
Cuota de Autónomos 87€ Fijo Mensual
Plataforma eCommerce 30€+IVA Fijo Mensual
Dominio / URL Entre 10 y 15€+IVA Fijo Anual
Pasarela de Pago ~1,5% Facturación Variable


Con la estimación hecha, el coste mensual sería de algo menos de 120€. Para mantener tu negocio abierto un año y darle algo de tiempo a que arranque, necesitarás invertir como mínimo 1.400€.

Cabe destacar que existen subvenciones a nivel de CCAA para devolverte el primer año de cuota de autónomos íntegro. Si es tu caso, el coste real del primer año quedaría en menos de 400€, sumado al 1,5% de la facturación.

Por supuesto, ten en cuenta que este presupuesto es yendo al mínimo más mínimo posible y que tengas la oportunidad de lanzar tu idea. Para que algo así pueda funcionar, seguro que vas a tener que aprender y trabajar mucho.

También necesitarás un buen impulso, ya sea en forma de suerte o, mejor aún, de un canal de comunicación sólido. Si ya cuentas, por ejemplo, con una comunidad de 5.000 seguidores en Instagram y/o algunos contactos estratégicos, tus posibilidades de éxito aumentarán considerablemente. Incluso con el presupuesto reducido.

El presupuesto que te damos es el mínimo indispensable. Muy probablemente necesites invertir en publicidad y acciones de marketing para tener algo de éxito.

Comienza a vender cosmética desde casa hoy mismo

Ahora que ya tienes toda la información, es momento de pasar a la acción y empezar con tu proyecto hoy mismo. En Palbin te ofrecemos una plataforma de ecommerce con un uso sencillísimo, soporte por teléfono en español, sin comisiones por venta, con hosting y métodos de pago incluidos.

Regístrate ahora para probar totalmente gratis durante 30 días sin datos bancarios. Si no quedas convencida, se cancela automáticamente sin pagar nada. Y si lo quedas, por sólo 30€ al mes puedes tener tu negocio en internet. No pierdes nada, pero puedes hacer realidad tu idea de una vez por todas. ¿A qué esperas?

REGISTRARME GRATIS


Baja capacidad de control sobre calidad y tiempos de entrega, menor margen de beneficio y riesgo de dependencia excesiva de proveedores externos.

Aunque puedes tener mayor alcance y confianza, ya habrá otros que vendan esos productos ahí, y tendrás que competir en precios a la baja. Además, tendrás altas comisiones, menor control de marca y dependencia de las reglas de la plataforma.

Falta de investigación de mercado, mala gestión de stock, fotos y descripciones pobres, descuidar y no invertir en marketing digital y no optimizar la experiencia de compra online.


¿Quiéres mejorar tu e-commerce?
x
Academia digital ecommerce

Únete a nuestra Academia Digital y recibe los mejores trucos y consejos sobre Comercio Electrónico y Marketing Digital diréctamente en tu correo.

Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Comentarios


No se encontraron resultados.

Deja un Comentario

Tu email no será publicado


©2025 Siokia SL | Palbin.com: Crea tu tienda en dos pasos, 1 y 2. Condiciones de uso y Política de privacidad