General, Posicionamiento Web

Cómo atraer tráfico gracias a las páginas de segunda mano

Por Vanessa Ibañez Diez Comentarios (3)
Cómo atraer tráfico gracias a las páginas de segunda mano

Las páginas de compra venta de productos de segunda mano están ahí y han venido para quedarse. Páginas como Wallapop, Vibbo, o Milanuncios, son cada vez más conocidas y cuentan con más particulares y empresas que ponen sus productos en ellas.

Por esa razón, en este post queremos contaros cómo podéis dejar de ver las páginas de compra-venta de productos como vuestra competencia para que paséis a verla como una forma de atraer tráfico cualificado hasta vuestra tienda online.


Atraer visitas hasta una tienda online es una de las tareas más complicadas ya que, aunque tengamos la mejor tienda online, con el diseño más optimizado, los mejores productos y los precios más económicos del mercado, si nuestros clientes no nos conocen y no saben como llegar a nosotros, es como si no existiéramos.

Las páginas de compra-venta de productos de segunda mano cuentan con un gran número de usuarios y, más concretamente usuarios interesados en vender artículos como los que nosotros vendemos, lo cual los convierte en nuestro público objetivo. Así que, ¿cómo vamos a desperdiciar esta oportunidad de oro para presentarles nuestra tienda online?

¿Cómo doy a conocer mi tienda online en las páginas de compra-venta?

Lo primero que tenemos que hacer es crear un perfil de usuario. Este proceso es gratuito y nos permite facilitar información de nuestra localización, un nombre y una imagen de perfil en los que podemos incluir los datos de nuestra tienda online. Una vez tenemos el perfil creado, podemos comenzar a subir productos a esta plataforma.

Cuando se sube un producto a páginas como Wallapop, Vibbo (antiguo segundamano.com), Milanuncios, Chicfy o Segundalia el proceso tiene aspectos comunes al de las tiendas online de palbin.com.

Tienes la opción de incluir el nombre del producto que se vende, una imagen el precio y una pequeña descripción en la cual, además de describir el producto que vendemos también incluiremos el nombre de nuestra tienda.

De esta forma podemos subir algunos de los productos de nuestra tienda online a esta plataforma e incluso un "producto ficticio" que sea el logo de nuestra página indicando en la descripción unas líneas sobre nuestra tienda online.

¿Seré la única tienda online que aparece en esa página de compra-venta?

¡Claro que no! Estás plataformas o webs de segunda mano nacieron la finalidad de que algunas personas pudieran sacar un dinero vendiendo productos que tienen en casa y no utilizan por lo que, es completamente normal que ese sea el perfil de muchos de sus usuarios.

Sin embargo, si navegáis un poco por estas páginas, podréis comprobar que cada vez es más habitual la aparición de algunas tiendas online que han creado un usuario en ellas para hacerse un hueco y mostrar sus productos tanto si comercializan productos nuevos como productos de segunda mano.

páginas venta de segunda mano

¿Qué beneficios puedo obtener de las páginas de segunda mano?

Si después de leer todo el artículo, aún tienes algunas dudas sobre si tu tienda online tiene cabida en páginas de segunda mano de productos de segunda mano, a continuación recopilamos las 5 razones principales por las que debes empezar a utilizarlas.

1. Cuando creas un usuario dentro de estas aplicaciones y webs de segunda mano te das a conocer entre los usuarios que también las utilizan.

2. Estas plataformas utilizan la geolocalización por lo que al subir productos a estas plataformas apareces en el feed de los usuarios que se encuentran cerca de ti por lo que están dando a conocer tu tienda física entre personas que se encuentran muy cerca de ella.

3. También apareces de forma automática entre los usuarios que busquen productos similares al tuyo haciendo que puedan plantearse la opción de vender un producto nuevo en tu tienda en lugar de uno de segunda mano vendido por un particular.

4. Dentro de cada uno de los productos puedes colocar una frase similar a "Si quieres ver más modelos como este puedes encontrarnos en www.mitienda.com" con lo que ayudarás a que conozcan tu tienda online y la visiten consiguiendo aumentar su tráfico y por tanto mejorando su posicionamiento orgánico.

5. Te permiten subir "productos" que no sean 100% reales, con lo que te ofrecen la posibilidad de subir una imagen de algunos de tus productos a precio 0 para que aparezcan en las primeras posiciones cuando se ordena por precio.

Listado de mejores paginas de segunda mano para atraer tráfico

Wallapop, es una de las páginas de segunda mano más utilizada en España y no tiene ningún tipo de comisiones, sin embargo, hay que tener cuidado con posibles estafadores ya que la página no se hace cargo de estos incidentes

Tablón de anuncios es muy fácil encontrar los productos y contactar con su vendedor pero la página web está un poco obsoleta a día de hoy con demasiadas categorías que pueden liar al usuario.

Vibbo a pesar de varios cambios de imagen, sigue siendo una de las páginas de segunda mano más grande y ha conseguido muy buena usabilidad en su funcionamiento. Sin embargo, tiene menos usuarios que otras webs

Milanuncios tiene una amplia gama de sectores y categorías donde vender tus productos, e incluso puedes vender servicios y promocionar ye pero a veces resulta algo difícil navegar por su web, haciendo que muchos de sus usuarios abandonen sin contactar ni realizar la compra.

Amazon Es el gran gigante de la venta en internet, todos sabemos sus beneficios, pero la realidad es que el porcentaje de comisión resulta bastante alto para pequeños y medianos comercios

Cash converters es un buen método para vender lo que ya no utilizas de forma muy rápida y recibir el dinero al instante pero seguramente obtengas menos beneficio que en otras como Wallapop

Segundalia es una página especializada en ropa de segunda mano y año tras año se ve aumentado su tráfico de usuarios, puede ser una buena opción de vender pero la comisión es algo alta.

Ebay puedes promocionar tus productos en Ebay, la página de segunda mano donde gracias a las subastas puedes conseguir precios mucho mas baratos de lo normal, sin embargo tiene algo de fama de tenr productos falsificados que pueden dañar tu imagen de marca

Conclusión

Las páginas de compraventa de productos de segunda mano están ahí y han venido para quedarse. Por eso, tenemos la opción de lamentarnos de que en puedan estar llevándose algunas de nuestras ventas y clientes, o podemos tomar la iniciativa y sacarles partido para que puedan ayudarnos a dar a conocer nuestra tienda online aprovechando uno de sus puntos fuertes: su gran número de usuarios.


¿Quiéres mejorar tu e-commerce?
x
Academia digital ecommerce

Únete a nuestra Academia Digital y recibe los mejores trucos y consejos sobre Comercio Electrónico y Marketing Digital diréctamente en tu correo.

Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Comentarios


Ordenar por:
#1912 astrid dice:

Gracias por tan excelente tip...Lo voy a utilizar y creo me será muy útil

#1917 Llama Mix dice:

Muy bien, pienso que eso le va ayudar a mi tienda un saludo!

#1921 Armando dice:

Hace tiempo que utilizo wallapop, mil anuncios y vibbo. Desde ahí es desde donde vienen la gran mayoria de clientes.


Deja un Comentario

Tu email no será publicado


©2023 Siokia SL | Palbin.com: Crea tu tienda en dos pasos, 1 y 2. Condiciones de uso y Política de privacidad