Tutoriales y Guías, Diseño web y UX

Cómo crear una combinación de colores para páginas web profesionales

Por Edy Argueta Comentarios (3)
Cómo crear una combinación de colores para páginas web profesionales

La elección de colores es una parte fundamental para resaltar, transmitir un mensaje y ayudar a nuestros usuarios a navegar de la mejor manera en nuestra web. Es una de las primeras cosas que percibe el usuario al entrar a tu web, por lo que esto debe tener un impacto positivo.

Si quieres saber qué tomar en cuenta para crear una combinación de colores profesionales y algunas herramientas para crear paletas de colores, en este artículo te ayudaremos de una forma simple a obtener el mejor resultado.


Por qué importa el color en tu web

Tal y como hemos comentado antes, los colores juegan un papel importante tanto a la hora de diseñar tu tienda online como en el marketing de tu negocio. Es muy recomendable tener en cuenta en qué consiste la psicología del color y conocer así, cómo afectan los colores al comportamiento y percepción humana.

Debes ser consciente de que un 80% del reconocimiento efectivo de tu marca tiene que ver con el color. Por ejemplo, al nombrar empresas y marcas como Coca-Cola, Apple, Starbucks, Facebook… ¿Sabrías decir el color que las representa? ¡Seguro que sí!

La psicología y el impacto del color en una web

Uno de los factores que debemos tomar en cuenta es que los colores no solo decoran, comunican. Cada tono despierta emociones distintas y puede influir en cómo el usuario percibe tu marca. Por ejemplo, el azul transmite confianza, el rojo energía, el verde frescura… Cada color lleva consigo una emoción intrínseca.

Elegir bien no es cuestión de gusto, sino de intención. Esto no quiere decir que estemos obligados a escoger un color según su significado, pero ayuda a reforzar el mensaje que queremos transmitir.

Las tantas variaciones que podemos encontrar de un color también ayudan a cambiar el tono del mensaje. No es lo mismo un rojo intenso de Coca-Cola al rojo más pasivo de Levi's.

Esto nos lleva a entender que la intensidad del color tiene un impacto distinto y, si utilizamos este recurso de manera adecuada, podremos guiar al usuario a ciertos puntos de interés de nuestra web.

Cómo elegir tu paleta

Elegir una paleta de colores es como definir el vestuario de tu marca, debe reflejar su personalidad, ser coherente y funcional. Empieza por identificar qué quieres transmitir y a quién te diriges. Una tienda de productos ecológicos no comunica lo mismo que una web de tecnología.

Piensa en tu color principal como el protagonista, y en los secundarios como los actores de reparto que lo complementan sin robarle escena.

Colores principales y secundarios

Tu color principal será el que más se repita y el que defina el tono general de tu web. Esto nos ayudará a diferenciarnos y definir la personalidad de nuestra página. Normalmente, suele coincidir con el color que predomina en nuestro logotipo.

Los colores secundarios deben acompañarlo sin competir, creando armonía visual. Por ejemplo, si eliges un azul profundo como base, puedes combinarlo con grises suaves o verdes apagados para mantener la coherencia sin perder dinamismo.

Neutros y acentos para CTAs

Los colores neutros (blancos, grises, beige) son el lienzo que permite que los demás colores respiren. Esto nos puede ayudar a hacer énfasis en ciertos puntos de nuestra página sin llegar a generar ruido visual.

Los acentos, en cambio, son los que captan la atención: botones, enlaces, promociones. Aquí puedes usar colores más vivos, como por ejemplo el mismo color secundario, pero siempre con moderación. Piensa en ellos como señales de tráfico: deben destacar sin saturar.

Herramientas para crear paletas de colores

Existen multitud de herramientas online con las que puedes llegar a conseguir una paleta de colores adecuada para tu página web o tienda online, pero todas usan los mismos principios que puedes ver en el siguiente artículo de La teoría del color.

Herramientas para crear paletas de colores

A continuación, las detallamos para que puedas emplear la que más te facilite la elección de los colores.

Adobe Color

Con Adobe Color puedes crear gamas de colores interesantes. Para poder sacar el máximo partido a la herramienta, sería conveniente tener más o menos una gama de color definida.

Para buscar la gama de color, se pueden emplear unas reglas de color, es decir, unas reglas que aseguran un equilibrio armónico de colores basado en el color que hayas definido como color base.

Coolors

Coolors es una herramienta muy útil para crear paletas de hasta cinco colores. También te permite ver paletas creadas por otros usuarios desde la pestaña "Explore".

Para empezar con la selección de colores, deberás estar en la pestaña "Generete" y, dando a la barra espaciadora del teclado, verás que los colores irán cambiando. En el momento que te guste uno, podrás bloquearlo, buscar alternativas de tono y realizar ajustes.

Paletton

Si es la primera vez que empleas este tipo de programas, Paletton es una herramienta que te puede resultar más complicada que el resto.

Se pueden ajustar los colores a emplear un único color, tres y cuatro colores con distintas configuraciones: monocromático, añadiendo colores complementarios, opción de personalización, etc.

Colormind

Colormind es la hermana gemela de Coolors. Puedes generar una paleta de colores haciendo clic en el botón "Generate". Después puedes bloquear colores, ajustar niveles y moverlos de posición.

Como punto a favor y diferencial con otras herramientas, esta ofrece la posibilidad de subir una imagen para darte los valores de los cinco colores principales de dicha imagen.

Khroma

Khroma es una herramienta muy adecuada para generar la mejor combinación de colores para tu página web para cualquier persona que no sepa por dónde empezar. La forma de navegar es similar a la de Pinterest, ya que posee un feed de scroll infinito con miles de combinaciones.

No te guíes por tus colores favoritos, puedes encontrar en internet referencias que puedes utilizar para tener una idea de qué puede ser lo mejor para tu web.

Consejos para elegir los colores de tu web

Antes de elegir los colores, asegúrate de tener claro qué quieres transmitir. Si ya tienes un logotipo o identidad visual, respétala. La coherencia es clave para que tu marca sea reconocible.

1. Si ya tienes colores corporativos porque ya has creado el logotipo o el manual de identidad de marca, debes ser consecuente y fiel con tus colores corporativos.

2. No por emplear colores muy brillantes y llamativos vas a llamar la atención del usuario. Las personas nos cansamos de ver muchos colores saturados, por lo que, si empleas una paleta de ese tipo, puede hacer que el usuario se canse de tanto color y abandone tu tienda online o web en tiempo récord.

3. No tengas miedo a los espacios en blanco, son necesarios para dar aire a los diseños. Hay webs que están llenas de imagen, texto, banners con colores llamativos… Eso produce sensación de agobio, debemos evitar esto. Recuerda, menos es más.

4. Puedes crear una paleta básica de dos o tres colores que sean monocromáticos. De esta forma puede diseñar todo lo necesario en base a un color y sus diferentes tonalidades.

5. Debes tener muy presente qué quieres transmitir. Basándonos en las emociones que los colores evocan en el usuario, se los puede asociar con un tipo de producto o sector.

6. Cuida el contraste. Decimos que existe buen contraste entre dos o más colores cuando no se presenta ninguna dificultad a la hora de percibir estos colores. Un mal contraste puede dificultar la percepción de los colores y la legibilidad de un texto o la distinción de una forma.

Consejos para elegir los colores de tu web

En resumen, los colores son el alma de tu marca, acompañados de imágenes de alta calidad, y escogiendo la mejor tipografía para garantizar la legibilidad y aplicar el 'espacio en blanco' como una herramienta de diseño para evitar el agobio visual.

Confirma siempre la correcta visualización de tus diseños en diversos dispositivos.

Ahora que tienes las claves para crear un impacto visual, profesional y atractivo, es momento de actuar. Si te surge cualquier duda al poner en marcha tu paleta de colores, cuenta con nuestros diseñadores expertos para conseguir ese acabado profesional que tu tienda merece.

¡Déjanos saber en los comentarios qué colores has elegido para tu tienda online!


Se mide a través de métricas de rendimiento (KPIs), principalmente mediante:

  • Tests A/B: Comparando las tasas de conversión (CR) entre diferentes paletas.
  • Tiempo en la Página y Tasa de Rebote: Un buen color mantiene al usuario más tiempo en la web y reduce el abandono.
  • Accesibilidad: Cumplimiento de las pautas WCAG (contraste adecuado).

Se determina cuando el color secundario distrae al usuario de los objetivos de conversión o del color de marca.

  • Determinación: Ocurre si tiene mayor saturación o si la jerarquía visual no se respeta (el principal debe dominar el 60-70% del espacio).
  • Herramientas: Mapas de Calor (Heatmaps) y Grabaciones de Sesión que muestran si el usuario interactúa o mira repetidamente elementos secundarios.

Sí, está evolucionando en la aplicación y el contexto:

  • Estandarización Funcional: Los colores se asocian a funciones (verde=éxito, rojo=error) más que a emociones puras.
  • Modo Oscuro: El negro/gris se revalora a sofisticación y comodidad visual, no solo luto o elegancia.
  • Sensibilidad Cultural: La globalización obliga a realizar Tests A/B culturales para evitar malentendidos (ej. el blanco de luto en Asia).

Las referencias fiables son aquellas que combinan inspiración con aplicación técnica:

  • Galerías Curadas: Coolors (sección Explore), Color Hunt (paletas con códigos HEX listas para usar).
  • Referencias de Marca: BrandColors (códigos de marcas de éxito para entender el branding).
  • Sistemas de Diseño: Guías como Material Design (enseñan a generar paletas funcionales y accesibles).

La estrategia clave es establecer una estricta jerarquía de color, asignando roles funcionales a cada color del logo:

  • Dominante (60%): Se elige el color más representativo del logo para el branding general de la web.
  • Secundario (30%): Se usa otro color del logo para destacar secciones o complementar.
  • Acento/CTA (10%): El tercer color (a menudo el más saturado) se reserva solo para los Call-to-Action y alertas.
  • La Regla 60-30-10 es la base para lograr equilibrio y evitar la competición visual.


    ¿Quiéres mejorar tu e-commerce?
    x
    Academia digital ecommerce

    Únete a nuestra Academia Digital y recibe los mejores trucos y consejos sobre Comercio Electrónico y Marketing Digital diréctamente en tu correo.

    Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

    Comentarios


    Ordenar por:
    #4757 Mrio dice:

    ¿Qué pasa si los colores personalizados rompen las reglas preestablecidas para la combinación de colores? Adobe Color tiene esa opción y es de doble filo. Pero a su vez, ¿qué pasa si los colores de las reglas no me gustan?

    #4798 Palbin dice:

    Hola Mrio, Adobe Color es una herramienta muy útil que te propone gamas de colores en función de las reglas que le marcas, y como dices, te permite modificar los colores propuestos. Te aconsejamos que experimentes con la herramienta hasta encontrar una gama de colores que te guste y que encaje con el propósito de tu web o el uso que le vayas a dar.
    Un saludo!

    #5182 Juan Manuel León dice:

    Buenos días, he estado buscando como crear algunos colores para mi página que la estoy remodelando y he encontrado tu página y tus ayudas de como elegir los colores, ahora lo tengo mas claro, muchas gracias por tu ayuda.


    Deja un Comentario

    Tu email no será publicado


    ©2025 Siokia SL | Palbin.com: Crea tu tienda en dos pasos, 1 y 2. Condiciones de uso y Política de privacidad