Aplicaciones y Herramientas, Diseño web y UX

Las mejores herramientas de IA para generar imágenes

Por Edy Argueta
Las mejores herramientas de IA para generar imágenes

La inteligencia artificial está redefiniendo la forma en que trabajamos en muchos sectores, y el diseño gráfico no se queda atrás. Cada vez es más común ver imágenes generadas por IA, demostrando cómo han evolucionado de manera asombrosa. Pero más allá de los memes y videos cómicos, ¿te has preguntado cómo puedes aprovechar la IA para potenciar tu negocio?

La IA ha llegado para quedarse. Por lo que te hablaremos de algunas herramientas y cómo las puedes utilizar en tu negocio, ya sea para mejorar la imagen de tu negocio, crear publicaciones o vídeos para tus redes sociales, como puede ser para empezar con un logo para tu emprendimiento.


Herramientas de IA para generar imágenes

Comencemos con una de las funciones más básicas y populares de la inteligencia artificial, la generación de imágenes. Esta es una de las herramientas que más ha revolucionado el proceso creativo, que nos permite crear escenas e imágenes; nos llevaría más tiempo y recursos si lo hiciéramos por nuestra cuenta.

Por ejemplo, imagina que si quieres representar un escenario donde quieras mostrar a una modelo utilizando un producto, en este caso tu marca. Para lograrlo tendrás que contratar a la modelo, un fotógrafo, realizar la sesión, editar las fotos, conseguir el equipo y dedicar tiempo para coordinar todo. Para un pequeño negocio, es un proceso que puede llegar a ser costoso y poco viable.

Aquí es donde la IA hace su magia: nos permite generar imágenes en cuestión de minutos, ahorrando dinero, esfuerzo y tiempo. Claro que nunca se comparará con el resultado de un profesional, pero será un punto de partida para tu negocio.

Midjourney

Midjourney permite generar imágenes digitales a partir de descripciones escritas, ideal para quienes buscan resultados visuales impactantes con una estética artística y expresiva. Destaca por su capacidad de crear ilustraciones de alta calidad y nivel de detalle, perfectas para campañas creativas, contenido emocional o publicaciones llamativas.

Su principal ventaja es el control preciso del estilo visual y la posibilidad de generar múltiples variaciones, lo que facilita encontrar el resultado perfecto. Además, cuenta con una comunidad activa que potencia su uso mediante el intercambio de recursos y guías.

Dall-E

DALL·E nos permite generar imágenes a partir de descripciones en lenguaje natural, ofreciendo resultados rápidos y con gran facilidad de uso. Se destaca por su versatilidad estilística, permitiendo desde composiciones realistas hasta ilustraciones creativas con variaciones sutiles.

Su principal ventaja es la capacidad de editar partes específicas de una imagen y agregar elementos como texto o logotipos, lo que la hace ideal para diseño gráfico y contenido personalizado. Además, es accesible desde varias plataformas y ofrece opciones gratuitas para comenzar a explorar su potencial.

Apps para generar un vídeo con IA

Otra de las formas de destacar en el entorno digital son los videos. En redes sociales, el contenido visual que logra detener el scroll y captar nuestra atención casi siempre incluye movimiento. ¿Por qué? Porque los videos transmiten información de forma más rápida, dinámica y emocional que las imágenes estáticas. Son capaces de contar historias, mostrar acciones en pocos segundos.

Ya sea para crear un reel sencillo o un vídeo publicitario completo, los videos generados por IA ofrecen nuevas posibilidades para cualquier tipo de negocio. A continuación, te presentamos una selección de plataformas que te ayudarán a crear atractivos vídeos con inteligencia artificial.

Veo3.ai

Con Veo3.ai puedes crear videos cortos a partir de texto o imágenes, combinando gráficos de alta calidad con audio sincronizado y efectos realistas. Su punto fuerte es la generación de clips de hasta 10 segundos con resultados visuales y sonoros sorprendentemente profesionales, sin necesidad de equipos ni conocimientos técnicos.

Esto la convierte en una solución ideal para creadores de contenido, campañas de marketing y narrativas visuales en redes sociales. Su interfaz sencilla y la posibilidad de animar imágenes estáticas hacen que producir piezas audiovisuales atractivas sea rápido y accesible para cualquiera.

OpenArt

OpenArt destaca como una herramienta integral para la creación visual, combinando generación de imágenes y videos a partir de texto, fotos o bocetos, con opciones de personalización avanzadas. Su enfoque en el arte digital permite transformar fotografías en obras con estilos clásicos, crear personajes personalizados y entrenar la IA para que responda a un estilo visual propio.

A diferencia de otras plataformas, OpenArt no solo genera contenido, sino que también permite editarlo y darle vida en forma de animaciones breves. Es una opción ideal para quienes buscan explorar nuevas formas creativas sin conocimientos técnicos y desean alinear sus creaciones con una identidad visual coherente.

Las imágenes generadas por IA que no cumplen con calidad no solo llaman la atención por sus errores, sino que transmiten falta de compromiso. La atención al detalle marca la diferencia.

Herramientas de voz con IA

Un recurso para mejorar la calidad de tus videos son las voces narrativas o voz en off. Aunque pueda parecer fácil, lograr una locución con buen ritmo, pronunciación y que parezca natural puede ser una de las tareas más exigentes.

Aquí es donde podemos ayudarnos con las herramientas de IA para generar voz, con las que podemos crear narraciones personalizadas y listas para integrar en nuestro contenido. Te mostramos las herramientas que puedes usar para ayudarte a cumplir tu meta.

Artlist Voiceover

Voiceover, integrada en la plataforma Artlist, ofrece una de las soluciones más profesionales para generar narraciones con inteligencia artificial, ideal para quienes buscan voces realistas sin necesidad de estudio o locutores. Convierte texto en audio con entonación natural y permite ajustar tono y ritmo con precisión, todo dentro de un entorno que también incluye música, efectos y edición de sonido.

Su principal fortaleza es la facilidad con la que se puede crear contenido sonoro completo para videos, anuncios o redes sociales, sin experiencia previa. Es una herramienta pensada para agilizar la producción audiovisual, especialmente útil cuando se combina con generadores de imagen o vídeo.

Como puedes ver, esta puede llegar a ser una plataforma donde puedes utilizar múltiples funciones para dar voz y vida a esos videos que puedas llegar a generar con otras plataformas.

Crear un logo con IA: las mejores páginas

Si estás comenzando tu negocio, una de las primeras herramientas que necesitas es la que te ayude a crear un logo. Esta es una de las partes más importantes de la identidad de tu negocio. En Palbin siempre buscamos compartir las mejores soluciones y te traemos las siguientes recomendaciones para empezar a construir la imagen de tu negocio.

Design

Design es una plataforma todo en uno impulsada por inteligencia artificial que permite crear desde logotipos y tarjetas hasta publicaciones para redes sociales, sin necesidad de conocimientos técnicos. Diseñada especialmente para emprendedores y pequeñas empresas, ofrece miles de plantillas adaptables a distintos sectores y estilos, lo que facilita construir una identidad corporativa coherente desde cero.

Su gran ventaja está en la generación de diseños únicos, optimizados por IA y creados por artistas, lo que garantiza resultados profesionales con personalidad propia. Además, su sistema intuitivo permite modificar y reutilizar los diseños fácilmente según las necesidades de cada proyecto.

Ideogram

Ideogram combina generación de imágenes con una potente herramienta de creación de logotipos, destacándose por su habilidad para integrar texto legible y visualmente atractivo dentro de las composiciones. Gracias a funciones como Magic Prompt y edición por lienzo, permite producir resultados detallados y personalizados, ideales para branding, diseño editorial o contenido digital.

Es especialmente útil para quienes necesitan imágenes con palabras o títulos bien integrados, manteniendo coherencia estética y facilidad de edición. Además, su versión gratuita permite experimentar con resultados lo bastante sólidos como para uso en redes sociales o materiales impresos básicos.

También ofrece funciones como Magic Prompt, que mejora automáticamente las descripciones escritas para obtener resultados más detallados y profesionales, y paletas de color personalizadas, ideales para mantener la identidad visual de una marca.

Su sistema de edición por lienzo (canvas) permite modificar áreas específicas de una imagen. Como por ejemplo rellenar espacios vacíos, extender bordes o reemplazar fondos mediante simples instrucciones escritas. Esto facilita realizar ajustes finos o correcciones que el modelo haya pasado por alto, logrando un resultado más pulido y profesional sin necesidad de herramientas externas.

Otras herramientas de IA gratis para diseño

En este mundo de la IA entendemos que pueda ser un poco abrumador y puedas dudas de probar estas herramientas, sobre todo las que conllevan un costo, por lo que si quieres intentar o practicar un poco te traemos una serie de herramientas gratuitas para incursionar en este mundo de la IA generativa.

Generación de imágenes:

  • Leonardo AI
  • Microsoft Copilot
  • Playground AI
  • Canva
  • Gemini

Generador de videos

  • hailuoai.video
  • lumalabs.ai
    app.pictory.ai
  • app.pixverse.ai

Generador de voz

  • Canva
  • elevenlabs.io

Consejos a la hora de usar herramientas IA para diseño gráfico

Para obtener resultados óptimos al utilizar las herramientas de inteligencia artificial en el diseño gráfico, es fundamental revisar con atención el resultado. Las imperfecciones, por pequeñas que sean, pueden arruinar una gran idea.

Por eso, aunque estas herramientas ofrecen soluciones rápidas, no sustituyen la experiencia ni el criterio humano o de un profesional del diseño. Te damos un par de consejos fundamentales a la hora de aplicar la IA en tus diseños:

Escribe prompts organizados y concretos: El resultado dependerá mucho de cómo lo describas; si por ejemplo, solo le pides “Quiero un logo bonito” un prompt muy ambiguo dará resultados que no se ajusten a lo que necesites. En cambio, si pides “quiero un logotipo con un icono de un oso de peluche con aspecto tierno, y debajo un texto que diga Juguetes Toy, con una tipografía redondeada”, el resultado será más preciso.

Revisa las licencias antes de publicar: Aunque muchas herramientas dicen que ofrecen “uso libre”, no todas permiten el uso comercial. Verifica siempre si puedes usar públicamente los contenidos generados, más si trabajas para una marca o cliente. Revisa que las licencias sean de “uso comercial”.

Experimentar con distintas plataformas, afinar los prompts; con práctica y cuidado, la IA puede convertirse en un aliado poderoso para elevar la identidad de tu negocio. Espero que con este artículo haya sido de gran ayuda. ¡Nos vemos en el próximo post creativo!


Si eres completamente nuevo, te recomendaría empezar con Canva (para imágenes y diseño general) o DALL·E (para generación de imágenes a partir de texto).

Canva es una excelente opción porque, aunque no es exclusivamente de IA, integra funciones de IA y es increíblemente intuitiva. Su curva de aprendizaje es muy baja; puedes crear diseños profesionales en cuestión de minutos gracias a sus plantillas y su interfaz de arrastrar y soltar. Es ideal para todo tipo de contenido visual.
DALL·E es fantástica para entender cómo funcionan los generadores de imágenes a partir de texto. Es fácil de usar: simplemente escribes lo que quieres y la IA lo crea. La curva de aprendizaje es media-baja, ya que el principal reto es aprender a escribir buenos prompts (descripciones).

Ambas ofrecen opciones gratuitas para que puedas experimentar sin compromiso.

Asegurar la coherencia de marca con imágenes generadas por IA requiere un enfoque estratégico:

  • Crea una guía de estilo: Antes de empezar, define claramente los colores, tipografías, elementos gráficos clave, tono y estilo visual de tu marca. Esto te servirá de base para tus prompts.
  • Sé específico en tus prompts: No pidas "un logo bonito". Pide "un logotipo moderno con un icono de un león minimalista, colores dorado y negro, y una tipografía sans-serif elegante". Cuanto más detalle incluyas sobre el estilo, los colores, la iluminación o la atmósfera, mejor.
  • Usa un conjunto de prompts base: Desarrolla un grupo de descripciones clave que puedas reutilizar y adaptar ligeramente para mantener la uniformidad en diferentes imágenes.
  • Experimenta con una única herramienta al principio: Algunas herramientas como Midjourney o Ideogram permiten un mayor control sobre el estilo y pueden "aprender" de tus preferencias si eres constante. OpenArt incluso te permite entrenar la IA con tu propio estilo visual.
  • Edita y refina manualmente: La IA es un punto de partida. Siempre revisa y ajusta las imágenes generadas. Pequeños retoques en plataformas de edición (como Photoshop o incluso Canva) pueden asegurar que el resultado final se alinee perfectamente con tu marca.

Para un estilo particular, tus prompts deben ser descriptivos y directos, incluyendo palabras clave que evoquen ese estilo. Aquí tienes ejemplos:

  • Estilo Minimalista: "Fotografía de producto, minimalista, fondo blanco liso, iluminación suave y difusa, enfoque en los detalles, colores neutros, espacio negativo amplio."
  • Estilo Vintage/Retro: "Ilustración estilo años 50, colores pastel desaturados, textura de grano, ambiente nostálgico, tipografía script, diseño de cartel publicitario antiguo."
  • Estilo Futurista: "Diseño UI/UX, interfaz futurista, líneas geométricas, luces de neón, colores vibrantes como azul eléctrico y morado, efecto glitch, ambiente ciberpunk."

Recuerda que plataformas como Ideogram ofrecen la función "Magic Prompt" que puede ayudarte a refinar tus descripciones iniciales para resultados más detallados. Experimenta mucho y no temas ser muy específico.

La IA es excelente para la velocidad, el bajo costo y la generación de ideas, pero un diseñador gráfico humano ofrece algo más:

  • Comprensión profunda de la marca: Un diseñador puede captar la esencia, los valores y la visión de tu negocio de una manera que la IA no puede, traduciéndolos en diseños únicos y significativos.
  • Creatividad estratégica y conceptual: Va más allá de lo visual; piensa en el porqué detrás de cada elemento, creando soluciones de diseño que resuelven problemas de negocio y conectan emocionalmente con tu audiencia.
  • Originalidad y personalización: Un diseñador crea algo verdaderamente único para ti, sin riesgo de que otro negocio use un diseño similar generado por la misma IA.
  • Adaptabilidad y juicio humano: Puede interpretar matices, recibir feedback complejo y realizar ajustes que requieren un criterio artístico y una comprensión contextual.
  • Proyectos complejos o de alto impacto: Para logos principales, identidad de marca completa, campañas publicitarias cruciales, diseño de sitios web o productos, donde la personalización, la estrategia y la originalidad son vitales.

El momento adecuado para invertir en un diseñador es cuando tu negocio está creciendo y necesitas una identidad de marca fuerte y profesional que te diferencie realmente. Los resultados de la IA no cumplen con tus expectativas de calidad, originalidad o alineación estratégica, entonces ncesitas soluciones de diseño personalizadas para problemas específicos de tu negocio.

Refinar tus prompts es clave para dominar la IA generativa. Aquí tienes cómo puedes aprender más:

  • Guías y tutoriales online: Muchas plataformas de IA (Midjourney, DALL·E, Stable Diffusion) tienen documentación extensa, blogs y tutoriales sobre cómo escribir prompts efectivos. Busca "prompt engineering guide" o "how to write prompts for [nombre de la herramienta]".
  • Comunidades y foros: Únete a comunidades en Discord, Reddit (ej. r/midjourney, r/dalle2) o Facebook dedicadas a la IA generativa. Los usuarios suelen compartir sus prompts y los resultados, lo que es una excelente forma de aprender.
  • Experimenta, experimenta, experimenta: La mejor manera es practicar. Cambia una palabra, añade un adjetivo, especifica un estilo y observa cómo afecta el resultado. Lleva un registro de los prompts exitosos.

La "regla de oro" es la atención al detalle y la alineación total con tu marca. Un diseño es publicable solo si: es impecable (sin fallos como dedos extraños o texto ilegible), transmite el mensaje y tono correctos, se alinea perfectamente con la identidad de tu marca, tiene una alta calidad técnica y cumple con las licencias de uso comercial. Si alguna de estas condiciones no se cumple, necesita una revisión manual o, idealmente, la intervención de un profesional.


¿Quiéres mejorar tu e-commerce?
x
Academia digital ecommerce

Únete a nuestra Academia Digital y recibe los mejores trucos y consejos sobre Comercio Electrónico y Marketing Digital diréctamente en tu correo.

Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Comentarios


No se encontraron resultados.

Deja un Comentario

Tu email no será publicado


©2025 Siokia SL | Palbin.com: Crea tu tienda en dos pasos, 1 y 2. Condiciones de uso y Política de privacidad