El posicionamiento orgánico en buscadores ya no se trata sólo de “salir primero en Google”. A día de hoy en los buscadores, conviven los resultados tradicionales con respuestas directas que aparecen encima de los resultados y motores generativos que sintetizan información y, a veces, citan fuentes.
Si tienes una web con contenido, podrá aparecer como resultado, como respuesta… o como referencia dentro de un texto generado por IA. En este post te explicamos qué son SEO, AEO y GEO para que sepas cómo aparecer en cada tipo de resultado y tengas claras sus diferencias.
- Qué es el SEO (Search Engine Optimization)
- › Por qué el SEO sigue siendo importante a día de hoy
- Qué es el GEO (Generative Engine Optimization)
- Qué es el AEO (Answer Engine Optimization)
- Diferencias fundamentales entre SEO, AEO y GEO
- ¿Qué debería hacer un negocio online para posicionar?
Qué es el SEO (Search Engine Optimization)
El SEO (optimización para buscadores), es el conjunto de prácticas orientadas a conseguir que tus páginas aparezcan en el buscador cuando un usuario hace una consulta. Esta disciplina incluye una gran variedad de prácticas: desde la investigación de palabras clave y la arquitectura de la información hasta la calidad del contenido, la experiencia de usuario, la velocidad de carga, el enlazado interno y las señales de autoridad y confianza, entre otros.
Cuando el contenido resuelve de verdad una necesidad y está bien estructurado, se vuelve más competitivo en rankings y más resistente a los cambios de algoritmo. Si quieres aprender más sobre esta disciplina, te recomendamos nuestra guía SEO.
Por qué el SEO sigue siendo importante a día de hoy
El SEO mantiene su relevancia porque una gran parte del customer journey comienza aún a día de hoy, en un buscador. La visibilidad orgánica no solo trae sesiones; construye marca, reduce la dependencia de la publicidad de pago y tiende a generar un retorno sostenido en el tiempo cuando el contenido está bien posicionado.
Si bien es cierto que con la llegada de la IA se han aumentado considerablemente los resultados “cero-click”, un contenido bien trabajado a nivel SEO es el que más opciones tiene de aparecer destacado o de ser citado. Además, muchos usuarios siguen buscando el resultado de link azul para hacer clic y resolver su consulta
Refuerza la entidad de tu marca (autores, “sobre nosotros”, menciones externas) para ganar confianza tanto con los usuarios como con los rastreadores
Qué es el GEO (Generative Engine Optimization)
Llamamos GEO a la serie de prácticas pensadas para ser considerados en los motores generativos, es decir, sistemas de IA que no se limitan a mostrar una lista de enlaces, sino que componen respuestas optimizadas a partir de múltiples fuentes. El objetivo de esta disciplina ya no es solo posicionar una URL, sino aumentar la probabilidad de que tu contenido sea mencionado por una IA generativa y tu web mencionada.
Para conseguir esto, tu web debe tener contenido entendible y verificable, debes definir bien tus entidades (marca, productos, autores), mantener coherencia semántica entre tu web y tus perfiles externos, y usar un marcado estructurado (schema) que facilite a los rastreados entender y clasificar tu contenido.
También ayuda que tu autoridad y popularidad no viva únicamente en tu dominio: presencia en medios, asociaciones, directorios de calidad, colaboraciones y menciones generan un rastro que los modelos pueden detectar y valorar.
Qué es el AEO (Answer Engine Optimization)
Por otra parte, el AEO se centra en optimizar el contenido para motores de respuesta y para las funciones de los buscadores que ofrecen contestaciones directas a preguntas concretas. Piensa en los featured snippets, en los módulos de “People Also Ask”, en la búsqueda por voz, en interfaces conversacionales que seleccionan un párrafo y lo muestran como primera opción, y en AI Overviews de Google (resúmenes generados por IA que presentan una respuesta inicial con enlaces para ampliar).
En AEO, la finalidad es que tu contenido proporcione la respuesta. Para ello conviene redactar definiciones claras, organizar la información con encabezados que reflejen la pregunta real del usuario y aportar pasos, criterios y comparaciones que quiten fricción a la hora de tomar decisiones. Cuando el formato acompaña a la intención de búsqueda, tus probabilidades de ser elegido como respuesta aumentan.
Cuando la intención sea “cómo”, ofrece pasos numerados y breves; cuando sea “qué es”, empieza con una definición precisa.
Diferencias fundamentales entre SEO, AEO y GEO
Aunque los tres buscan mejorar la visibilidad online de manera orgánica, cada uno lo hace de una forma diferente. En esta tabla se muestran sus principales diferencias:
|
Aspecto |
SEO tradicional |
GEO (Generative Engine Optimization) |
AEO (Answer Engine Optimization) |
|
Objetivo principal |
Rankear alto en SERPs y generar clics/tráfico. |
Ser incluido/citado en respuestas de IA |
Lograr que tu contenido sea la respuesta directa (featured snippet, PAA, AI Overviews, asistentes de voz). |
|
Enfoque de contenido |
Keywords y optimización on-page. |
Intención, contexto, entidades y conversación natural. |
Respuestas breves y precisas a preguntas concretas; FAQs, Q&A, how-to |
|
Formato clave |
Páginas web optimizadas, meta tags. |
Contenido estructurado (listas, tablas, Q&A) y lenguaje natural. |
Estructuras que “encajen” en respuestas: párrafo corto, lista numerada, tablas; marcado para fragmentos. |
|
Autoridad / señales |
Backlinks y autoridad de dominio. |
Citaciones por IA, menciones (con/sin link), E-E-A-T. |
Relevancia y exactitud |
|
Métricas |
Rankings, tráfico orgánico, CTR, impresiones |
Menciones IA, share of model, tráfico referido por IA. |
Presencia en featured snippets/Overviews, impresiones sin clic, citas en respuestas de IA. |
|
Plataformas objetivo |
Motores de búsqueda (Google, Bing). |
Motores generativos (ChatGPT Search, Gemini, Perplexity, Google AI Overviews). |
Google (featured snippets, AI Overviews), Bing/Copilot y asistentes de voz. |
¿Qué debería hacer un negocio online para posicionar?
Si vas a crear un negocio online o si bien quieres optimizar tu web, lo primero sería crear unas bases fuertes: una web accesible y rápida, con una arquitectura web clara y un contenido que demuestre tu experiencia.
A partir de ahí, conviene pensar como lo haría el usuario y transformar las dudas más frecuentes en respuestas concisas que puedan ser seleccionadas por los motores de respuesta.
En paralelo, hay que preparar la web para el entorno generativo: unificar descripciones, categorías y definiciones, aplicar schema y trabajar las preguntas frecuentes. Además, trabajar la autoridad off-page con menciones de calidad y colaboraciones traerá resultados positivos.
Al final, debemos comprender que la finalidad de Google, o de cualquier motor de búsqueda, es complacer al usuario y ofrecer la mejor respuesta. Si aplicas buenas prácticas en tu web, alineadas con esa intención, ganarás visibilidad, evitarás penalizaciones, y tendrás más posibilidades de convertir.


Comentarios
Deja un Comentario