Marketing, Diseño web y UX

¿Cómo diseñar banners y pop-ups?

Por Edy Argueta
¿Cómo diseñar banners y pop-ups?

En el marketing digital, los banners web y los pop-ups (ventanas emergentes) son dos de las herramientas más potentes con las que podemos captar la atención del usuario y guiarlo hacia una acción concreta. Aunque comparten el objetivo de aumentar la visibilidad y las conversiones, su diseño, formato y momento de aparición marcan la diferencia entre una experiencia positiva y una intrusiva.

Diseñar banners y pop-ups de forma correcta puede transformar por completo los resultados de una campaña, por lo que te ayudaremos a comprender los conceptos necesarios para que puedas diseñar el tuyo.


¿Qué es un banner web?

Un banner web es un anuncio digital que se integra en una página para promocionar un producto, servicio o marca. Puede ser estático o animado, y su función principal es atraer la mirada del usuario y motivar a hacer clic para obtener más información o realizar una acción, como, por ejemplo, llevarlo directamente a un producto o promoción. Los banners web son el equivalente digital de los anuncios en vallas publicitarias que nos encontramos en las calles de la ciudad, pero con la ventaja de poder segmentar audiencias y medir resultados en tiempo real.

Tipos de banners más utilizados en páginas web

Existen múltiples formatos, pero algunos se han convertido en estándar por su efectividad. El leaderboard, ubicado en la parte superior, es ideal para captar la atención nada más cargar la página.

El rectángulo mediano o grande se integra bien en el contenido y favorece la interacción. Los skyscrapers o rascacielos laterales acompañan la navegación sin interrumpirla.

También tenemos los formatos adaptados a móvil, como el mobile leaderboard, optimizado para pantallas pequeñas que garantiza visibilidad en los móviles. La elección de su ubicación depende tanto del objetivo como del espacio disponible y el comportamiento esperado del usuario. Pero normalmente se coloca en las áreas inferiores.

¿Qué es un pop-up o ventana emergente?

Un pop-up o ventana emergente es un elemento que aparece sobre el contenido principal de una web para mostrar un mensaje específico. Puede activarse por tiempo, por interacción o por comportamiento del usuario, y su propósito es captar la atención de forma inmediata. Bien diseñados, los pop-ups pueden aumentar las conversiones; mal ejecutados, pueden generar rechazo y abandono.

Tipos de pop-ups: entrada, salida, clic, scroll, temporizados

Tenemos varios tipos de formas en las que se comportan o aparecen los pop-ups:

  • De entrada, aparecen al cargar la página y son útiles para promociones o registros urgentes.
  • De salida, se activan cuando el usuario intenta abandonar el sitio, buscando retenerlo con una oferta o recordatorio.
  • De clic, se muestran tras una acción voluntaria, como pulsar un botón.
  • De scroll, aparecen cuando el visitante ha consumido cierto contenido.
  • Los de temporizadores surgen tras un tiempo determinado de permanencia en la página.

Diferencias entre banners y pop-ups

Aunque ambos formatos tienen como objetivo captar la atención del usuario y fomentar la interacción, existen diferencias clave en diseño, objetivos de marketing y experiencia de usuario que influyen directamente en su percepción.

  • Diferencias en formato y diseño
    El banner se integra visualmente en la estructura de la página, como si fuera parte del contenido, aunque con un propósito claramente publicitario. Su diseño suele ser horizontal o vertical, adaptado a espacios específicos como encabezados, barras laterales o entre párrafos. En cambio, el pop-up se presenta como una ventana flotante que interrumpe la navegación para mostrar un mensaje puntual.
  • Diferencias en objetivos de marketing
    Los banners suelen enfocarse en la visibilidad de marca, el tráfico sostenido y la promoción de productos o servicios de forma continua. Son ideales para campañas de branding, promociones generales o anuncios que acompañan la navegación. Los pop-ups, por su parte, están diseñados para provocar una acción inmediata: suscribirse, aprovechar una oferta limitada, completar una compra.
  • Diferencias en la experiencia del usuario
    El banner acompaña la navegación sin interrumpirla, por eso suele ser menos invasivo y mejor aceptado. Puede pasar desapercibido si no está bien diseñado, pero también puede reforzar el mensaje sin generar fricción. El pop-up, en cambio, irrumpe en la experiencia, lo que puede resultar molesto si no se presenta en el momento adecuado o si aparece con demasiada frecuencia, pero bien ejecutado ofrece información muy relevante.

¿Cuándo usar un banner y cuándo usar un pop-up?

Un banner es más adecuado cuando se busca mantener presencia constante sin interrumpir la experiencia, como en campañas de branding o promociones de larga duración. El pop-up es más efectivo para acciones puntuales que requieren respuesta inmediata, como un descuento limitado, una suscripción o un recordatorio de carrito abandonado. La clave está en equilibrar frecuencia, relevancia y contexto.

Puedes combinarlos estratégicamente. Ejemplo: banner fijo con promoción + pop-up de salida recordando el mismo descuento = refuerzo sin ser invasivo.

Tamaños estándar de banners y pop-ups

En banners, los tamaños más comunes incluyen 728x90, 300x250, 336x280, 160x600 y 300x600, adaptados a diferentes ubicaciones y dispositivos. En pop-ups, aunque no existen medidas fijas, es recomendable que ocupen un espacio suficiente para transmitir el mensaje sin bloquear por completo la navegación, especialmente en móvil, donde la usabilidad es crítica.

Cómo diseñar banners para conseguir objetivos

Para diseñar banners efectivos es fundamental conocer a la audiencia y adaptar el mensaje a sus intereses. El uso de imágenes de alta calidad, tipografías legibles y colores alineados con la identidad de marca aumenta el impacto visual. Debe ser clara y visible en segundos, y la llamada a la acción debe destacar.

Cómo diseñar pop-ups que no sean intrusivos

Un pop-up bien recibido es aquel que aparece en el momento adecuado y con un mensaje relevante. Evitar que surja de inmediato al cargar la página, ofrecer un cierre fácil y no mostrarlo repetidamente en la misma sesión son prácticas que mejoran la experiencia. El diseño debe ser atractivo, pero no sobrecargado, y el contenido debe aportar valor real, ya sea un descuento, un recurso gratuito o información útil.

Cuidado con la frecuencia: mostrar un pop-up en cada visita cansa al usuario. Configura cookies o límites de aparición.

Cómo aumentar las conversiones con banners y pop-ups

La optimización continua es clave; mucho de estos factores dependerá del tipo de público que tengas en tu web. Si conoces bien a tu público, podrás entender cuándo es el momento adecuado de utilizar banners y pop-ups. Personalizar el contenido según el comportamiento del usuario. Por ejemplo, mostrar un pop-up de salida con un incentivo específico, probar variaciones de diseño, texto, promociones y ubicación permite descubrir qué elementos generan más clics y conversiones.

Errores comunes en el diseño de banners y pop-ups

En los banners y pop-ups, uno de los errores más frecuentes es saturar el diseño con demasiada información, lo que dificulta la lectura y reduce el impacto. Usar imágenes de baja calidad o tipografías poco legibles también perjudica la percepción de la marca.

En el caso de los pop-ups, mostrarlos de forma excesiva o en momentos inoportunos puede generar frustración y aumentar la tasa de rebote. No adaptar los formatos a dispositivos móviles es otro fallo que limita el alcance.

Un buen diseño de banners y pop-ups marca la diferencia en los resultados

En un entorno digital saturado de estímulos, captar la atención del usuario es un reto que requiere estrategia, creatividad y precisión. Diseñar banners y pop-ups con un enfoque centrado en el usuario, cuidando cada detalle visual y de contenido, no solo mejora la experiencia, sino que también impulsa las conversiones y fortalece la imagen de marca. La diferencia entre un anuncio que pasa desapercibido y uno que genera resultados está en la capacidad de conectar con la audiencia en el momento y lugar adecuados.

Ahora que ya sabes cómo usarlos, ¿qué vas a probar primero en tu web: un banner estratégico o un pop-up bien diseñado?


Sí, existen numerosas herramientas gratuitas y de bajo coste. Para principiantes, las plataformas de diseño gráfico como Canva o Adobe Express ofrecen plantillas personalizables. Para opciones más avanzadas, servicios como Figma o Sketch permiten un diseño más profesional, mientras que los creadores de sitios web como WordPress o Shopify suelen tener plugins (por ejemplo, OptinMonster o Elementor Popups) que facilitan la creación y gestión de popups.

No existe un "tamaño ideal" universal, ya que depende del diseño de la página web. Sin embargo, se suelen usar tamaños estándar que equilibran la visibilidad y el espacio, como el leaderboard de 728x90 píxeles (ideal para la parte superior de la página) o el rectángulo mediano de 300x250 píxeles (que se integra bien en el contenido). El objetivo es que el banner sea lo suficientemente grande para ser visto, pero no tanto como para obligar al usuario a hacer mucho scroll.

Sí, la normativa de privacidad, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea, afecta significativamente el uso de popups. Si un popup se utiliza para recopilar datos personales (como un correo electrónico para un boletín), la empresa debe:

  • Obtener el consentimiento explícito del usuario.
  • Informar claramente sobre qué datos se están recopilando y para qué propósito.
  • Ofrecer una forma sencilla de revocar ese consentimiento.

Los popups que no cumplen con estas normas pueden resultar en multas y dañar la reputación de la marca.

Además de los banners y pop-ups, existen otras formas de captar la atención del usuario sin ser tan intrusivo:

  • Barras de notificación flotantes: una barra delgada en la parte superior o inferior de la pantalla que permanece visible mientras el usuario navega. Es menos invasiva que un pop-up.
  • Anuncios nativos: anuncios que se mimetizan con el diseño y el contenido de la página, como un artículo patrocinado o una recomendación de producto dentro de un blog.
  • Descuentos en carritos de compra: una pequeña notificación o ícono que muestra un cupón de descuento o una promoción cuando el usuario está en el carrito, sin interrumpir el flujo de compra.
  • Contenido interactivo: elementos como cuestionarios, encuestas o calculadoras que piden el email al final para ver los resultados. Esto genera valor para el usuario a cambio de sus datos.

¿Quiéres mejorar tu e-commerce?
x
Academia digital ecommerce

Únete a nuestra Academia Digital y recibe los mejores trucos y consejos sobre Comercio Electrónico y Marketing Digital diréctamente en tu correo.

Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Comentarios


No se encontraron resultados.

Deja un Comentario

Tu email no será publicado


©2025 Siokia SL | Palbin.com: Crea tu tienda en dos pasos, 1 y 2. Condiciones de uso y Política de privacidad