Aplicaciones y Herramientas, Diseño web y UX

Las 5 mejores herramientas de diseño gráfico online

Por Edy Argueta
Las 5 mejores herramientas de diseño gráfico online

El diseño gráfico se ha convertido en un pilar fundamental para cualquier negocio, siendo fundamental en la creación de contenido y la identidad de la marca. Contar con herramientas de diseño gráfico online no solo hace que sea más fácil la creación de contenido, sino que también permite a cualquier usuario, sin necesidad de conocimientos avanzados, desarrollar material de calidad.

Esto no solo aplica a principiantes, sino también a expertos que buscan mejorar su flujo de trabajo con herramientas que le permiten enfocarse más en la parte creativa. Desde imágenes y documentos hasta presentaciones dinámicas e incluso en algunos casos animaciones, estas plataformas de diseño ofrecen soluciones versátiles, por lo que a continuación hablaremos de algunas de las opciones más populares disponibles actualmente.


Comparativa de plataformas de diseño gráfico online

Característica
Interfaz y Facilidad Muy intuitiva.
Ideal para principiantes.
Sencilla y directa.
Buena para tareas rápidas.
Intuitiva pero con más opciones Intuitiva, enfocada en edición fotográfica. Intuitiva, con opciones requiere de nivel avanzado.
Plantillas y Recursos Amplia variedad de plantillas y recursos. Menos plantillas integradas. Integrada con Adobe Stock.
Menos plantillas integradas.
Acceso a bibliotecas externas.
Amplia variedad de plantillas y recursos. Menos plantillas integradas.
Acceso a bibliotecas externas.
Funciones de Diseño Herramientas básicas y animaciones sencillas. Herramientas básicas de diseño y edición. Potentes herramientas de diseño. Animaciones avanzadas. Potentes herramientas de edición de fotos. Potentes herramientas de edición de fotos.
Colaboración Excelente Básica Excelente Limitadas Limitadas
Animaciones Si Si Si No No
IA Generativa Si Si No Si Si
Curva de Aprendizaje Muy baja Baja Media Baja a media Media a alta
Planes Plan Gratuito
Premium 12€/mes
Plan Gratuito
Premium 12€/mes
Plan Gratuito
Premium 29€/mes
Plan Gratuito
Premium 7.49€ €/mes
Plus 2,49€/mes
Premium 9,99€/mes
Algunas Plataformas ofrecen un plan gratuito y lo que lo diferencia de un plan de pago es la cantidad de funciones o contenido que nos pueden proporcionar.

Canva

Canva es una de las herramientas de diseño más populares, utilizada por principiantes y profesionales. Su interfaz es bastante intuitiva y además cuenta con una amplia biblioteca de plantillas, la convierten en una opción ideal para quienes buscan rapidez y calidad.

Con Canva, puedes diseñar tanto publicaciones para redes sociales como presentaciones profesionales sin necesidad de conocimientos avanzados. Su sistema de arrastrar y soltar elementos permite que cualquier usuario pueda crear diseños rápidamente. Además, Canva cuenta con un amplio banco de imágenes y elementos gráficos propios.

Mejores funciones:

  • Variedad de plantillas prediseñadas.
  • Herramientas de edición fáciles de usar.
  • Integración con bancos de imágenes y elementos gráficos.
  • Posibilidad de colaboración en equipo.

Contras:

  • Algunas funciones avanzadas requieren suscripción.
  • Limitaciones en la personalización de ciertos elementos.
  • Faltan algunas funciones básicas de diseño.
  • Filtros y efectos provocan mucha carga al sistema.

Precio:

  • Gratis con funciones básicas.
  • Canva Pro: 12 €/mes.
  • Canva for Teams: 27 €/mes para 3 usuarios.

Adobe Express

Adobe Express es una de alternativas a Canva potente dentro de las herramientas de diseño gráfico, sin la complejidad de los típicos programas de Adobe. Esta plataforma ofrece herramientas de edición avanzadas con una interfaz simplificada, permitiendo a crear contenido visual sin necesidad de conocimientos técnicos.

Puedes diseñar gráficos para redes sociales, editar imágenes y crear contenido animado con facilidad. Su integración con Adobe Creative Cloud (de pago) permite acceder a una amplia biblioteca de recursos y plantillas.

Mejores funciones:

  • Integración con Adobe Creative Cloud.
  • Edición avanzada con efectos y filtros.
  • Plantillas optimizadas para redes sociales.
  • Herramientas de animación y edición de vídeo.

Contras:

  • Algunas funciones avanzadas requieren suscripción.
  • Menos opciones de personalización que otros programas de Adobe.
  • Es menos intuitivo para principiantes.

Precio:

  • Gratis con funciones básicas.
  • Premium: 12€/mes.

Visme

Visme está pensada para quienes necesitan transformar datos en elementos visuales atractivos , ideal para presentaciones, infografías y reportes. A diferencia de otras herramientas. Su enfoque en la interactividad permite a los usuarios crear gráficos animados, presentaciones dinámicas y contenido multimedia de una manera rápida y sencilla. Además, cuenta con una amplia biblioteca de plantillas y elementos gráficos que facilitan la personalización.

Mejores funciones:

  • Biblioteca de plantillas y elementos gráficos.
  • Creación de contenido interactivo (Animaciones).
  • Herramientas para infografías y reportes visuales.
  • Opciones avanzadas de animación.

Contras:

  • Curva de aprendizaje más elevada.
  • Algunas funciones avanzadas requieren suscripción.
  • Menos opciones para edición de imágenes.

Precio:

  • Gratis con funciones básicas.
  • Premium: desde 29€/mes.

Fotor

Una herramienta especializada en edición fotográfica, con funciones avanzadas para mejorar imágenes y aplicar efectos. A diferencia de otras plataformas de diseño, Fotor se centra en la edición de imágenes, ofreciendo herramientas de retoque, filtros y efectos avanzados. Cuenta con una interfaz intuitiva con ajustes automáticos o manuales.

Mejores funciones:

  • Potente editor de imágenes.
  • Filtros y efectos avanzados.
  • Disponible en versión web y móvil.
  • Herramientas de retoque y mejora automática o manual.

Contras:

  • Algunas funciones requieren suscripción.
  • Menos opciones de diseño gráfico en comparación con otras herramientas.
  • Publicidad en la versión gratuita.

Precio:

  • Gratis con funciones básicas.
  • Premium: desde 7.49€/mes.

Pixlr

Ideal para quienes buscan una alternativa ligera con un enfoque en la edición fotográfica lo convierte en una opción para los que necesitan herramientas avanzadas. Pixlr ofrece compatibilidad con archivos PSD, lo que permite a los diseñadores trabajar con capas y efectos similares a los de Photoshop. Además, cuenta con herramientas de inteligencia artificial para retoque automático, facilitando la edición de imágenes con un solo clic.

Mejores funciones:

  • Compatible con archivos PSD.
  • Opciones avanzadas de edición fotográfica.
  • Herramientas de IA para retoque automático.
  • Disponible en versión web y móvil.

Contras:

  • Publicidad en la versión gratuita.
  • Menos intuitivo para principiantes.
  • Algunas funciones avanzadas requieren suscripción.

Precio:

  • Plus 2,49€/mes
  • Premium: desde 6,49€/mes.
Muchos de los planes de estas herramientas cuentan con un descuento por pagos anuales.

¿Por qué son importantes las herramientas de diseño online?

Las herramientas de diseño gráfico han transformado la manera en que creamos contenido visual, convirtiéndose en un recurso imprescindible para profesionales y empresas. Su accesibilidad desde cualquier lugar, el almacenamiento en la nube y la amplia variedad de plantillas optimizadas han simplificado el proceso creativo.

La integración de inteligencia artificial ha llevado estas plataformas a otro nivel, y nos permite mejorar diseños y agilizar la creación de contenido. En la actualidad es necesario contar con estas herramientas para poder estar al nivel en un mundo cada vez más exigente y competitivo.

Estas herramientas permiten a usuarios sin formación técnica crear contenido visual atractivo y funcional, especialmente para tareas básicas como redes sociales, presentaciones o material promocional. Sin embargo, no sustituyen completamente a un diseñador profesional. Los profesionales aportan criterio estético, comprensión de marca, estrategias de comunicación visual y soluciones personalizadas que las plantillas y automatismos no pueden igualar. Las herramientas pueden complementar su trabajo, pero no reemplazar su conocimiento y creatividad.

Canva es considerada intuitiva principalmente por su interfaz visual simple basada en "arrastrar y soltar", accesible incluso para quienes no tienen experiencia en diseño. No requiere configuraciones complejas ni conocimientos técnicos, y su biblioteca de plantillas está organizada de forma clara. Además, todo está orientado a la productividad rápida: es fácil encontrar recursos, aplicar estilos, y compartir contenido. La curva de aprendizaje es baja, lo que la hace ideal para principiantes.

Adobe Express está pensado para uso rápido y simplificado, mientras que Illustrator y Photoshop son programas profesionales y complejos con infinitas posibilidades de personalización.

Visme destaca por su enfoque en visualización de datos interactiva, ofreciendo herramientas específicas para crear infografías, gráficas animadas y reportes con diseño profesional. Esto lo diferencia de plataformas como Canva o Fotor, que están más orientadas al diseño gráfico general o edición fotográfica.
Además, permite interactividad, como insertar enlaces, animaciones y contenido multimedia, lo que resulta útil en presentaciones corporativas o educativas. Su funcionalidad va más allá del diseño estético y se enfoca en la comunicación visual de información compleja.

No del todo. Fotor es una herramienta más accesible y pensada para un público general que necesita ediciones rápidas y automáticas (filtros, mejoras básicas, efectos).
Lightroom, en cambio, es una herramienta profesional con ajustes de luz, color, tono y detalle muy precisos, pensada para fotógrafos y editores avanzados.
Aunque Fotor es útil y cómoda para tareas rápidas o redes sociales, no puede igualar la profundidad, control y calidad profesional que ofrece Lightroom.

Son bastante efectivas para equipos pequeños o tareas que requieren retroalimentación rápida y en tiempo real. Por ejemplo, en Canva se puede:

  • Compartir diseños con comentarios.
  • Editar en simultáneo.
  • Asignar funciones (ver, editar, comentar).

Esto facilita la colaboración remota y agiliza flujos de trabajo. Sin embargo, en contextos de trabajo más complejo o con múltiples versiones, estas herramientas pueden quedarse cortas frente a sistemas de gestión de proyectos profesionales como Figma, Notion o incluso software de control de versiones. En resumen, son efectivas pero con limitaciones según el nivel de exigencia del equipo.


¿Quiéres mejorar tu e-commerce?
x
Academia digital ecommerce

Únete a nuestra Academia Digital y recibe los mejores trucos y consejos sobre Comercio Electrónico y Marketing Digital diréctamente en tu correo.

Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Comentarios


No se encontraron resultados.

Deja un Comentario

Tu email no será publicado


©2025 Siokia SL | Palbin.com: Crea tu tienda en dos pasos, 1 y 2. Condiciones de uso y Política de privacidad